web statistics
I+D+I

Jornada técnica sobre mecanización sostenible del olivar en Extremadura

Jornadamaquinaria magrama
Foto: Magrama.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura han organizado recientemente una jornada técnica sobre mecanización sostenible del olivar en Badajoz, a la que asistieron más de 300 agricultores y expertos en el sector olivarero.

Mediante una demostración en campo, celebrada en Monterrubio de la Serena (Badajoz), los asistentes pudieron comprobar las últimas innovaciones en mecanización sostenible del olivar y las características de 22 máquinas para trabajar condiciones reales de trabajo sobre un olivar.

Así, los asistentes pudieron comprobar cómo trabajaban los vibradores de olivo con paraguas, trituradoras de restos de poda, pulverizadores y atomizadores expuestos en condiciones reales y diseñados para permitir un eficiente uso de los medios de producción agrícolas, permitiendo un modelo sostenible de explotación de este cultivo.

Para finalizar, los presentes asistieron a dos conferencias a cargo de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y de Francisco Javier Mesas Carrascosa (Universidad de Córdoba), en las que se explicaron las ayudas europeas al olivar y los retos en materia de I+D+i en agricultura y las posibilidades para las actividades agrarias de los equipos de precisión y de los vehículos aéreos no tripulados.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana