web statistics
I+D+I

Nace un programa para modernizar el cultivo de oleaginosas en España

23oli73 3953

El pasado 22 de noviembre se presentó en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Oleoprecisión 4.0., un programa cuyo objetivo es «elaborar un proyecto innovador que permita transferir soluciones para modernizar el cultivo de oleaginosas en España, mejorando su rentabilidad, rastreabilidad y sostenibilidad, haciendo frente a los retos ambientales, climáticos y de tendencias marcadas por la PAC», y todo «a través de un análisis multidisciplinar que integre nuevas técnicas de cultivo y agricultura de precisión».

El Programa Nacional de Desarrollo Rural ha concedido una ayuda de 84.201,40 euros para la creación de este grupo operativo supraautonómico para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-Agri). Esta ayuda está cofinanciada al 53% por el Feader y al 47% restante por el Ministerio de Agricultura.

Oleoprecision 4.0 está liderado por el grupo Sovena Oilseeds España, que junto con la agrupación de cooperativas Acor, Manzanilla Olive y Acopaex conforman el grupo operativo. Además, se contará con el apoyo de varios centros de investigación de diferentes puntos del país, como son el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Andalucía, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) e Ideagro, en Murcia. Además, el grupo operativo contará con la colaboración de empresas implicadas en el sector, como Syngenta, Yara, Alltech, Rivulis Irrigation, Bynse y Agrodrone.

Durante la reunión se puso de manifiesto la necesidad de modificar las técnicas de cultivo de las oleaginosas para mejorar su competitividad con otros productos tradicionales de una agricultura de regadío y con mayor rentabilidad. Además, consideran «de vital importancia este grupo operativo para promover soluciones integradas que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos oleaginosos, asegurando las necesidades de la industria cuantitativa y cualitativamente.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana