web statistics
I+D+I

El proyecto Nutrimedia, publica sus primeras evaluaciones dedicadas al aceite de palma

Palma 4037

El proyecto Nutrimedia, desarrollado por el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra y la colaboración del Centro Cochrane Iberoamérica y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-MINECO, ha publicado una de sus primeras evaluaciones dedicada al aceite de palma. La principal conclusión de su análisis es que el aceite de palma es igual para la salud que otras grasas de uso similar.

Este proyecto tiene como finalidad analizar el grado de confianza científica que merecen determinados mensajes sobre alimentación y nutrición difundidos a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Uno de los últimos asunto que ha generado preocupación entre la ciudadanía es el del aceite de palma, de ahí que haya sido evaluado científicamente por el equipo de Nutrimedia. Actualmente no existen informes que analicen directamente los efectos del consumo de aceite de palma sobre algunas enfermedades, como las cardiovasculares, en relación con otros aceites vegetales similares. A pesar de que la elevación de ciertos lípidos en sangre se ha relacionado con el desarrollo de estas enfermedades, no se han encontrado guías clínicas o estudios que evaluaran el efecto directo del aceite de palma en el desarrollo de las mismas o en el incremento de la mortalidad.

Además, aunque el aceite de palma es una grasa con una elevada composición de grasas saturadas (50%), su contenido es menor que otras como el aceite de coco (92%), la margarina (66%) y la manteca (54%). Asimismo, algunos autores sugieren que los ácidos grasos del aceite de palma tiene una absorción más lenta en las grasas de origen animal, teniendo un menor efecto en la formación de ateromas y en el aumento del colesterol. Por todo ello, con la evidencia científica disponible, el mensaje transmitido por los medios de que el aceite de palma es más perjudicial que otras grasas de uso alimentario es incierto, según el equipo universitario. Para seguir una dieta equilibrada, el informe técnico recomienda que del conjunto de calorías ingeridas, las grasas no aporten más del 35% y las grasas saturadas, en concreto, no más del 11%.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana