web statistics
Maquinaria

La UCO patenta una máquina cosechadora integral que optimiza la recogida de olivar intensivo

Recoleccionmecanizada 123rf
Foto: 123rf

Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, pertenecientes al grupo de trabajo ‘Mecanización y Tecnología Rural’ han patentado una máquina cosechadora integral que, tras envolver completamente el árbol, hace vibrar el tronco y, a la vez, sacudir su copa para recoger la mayor cantidad de frutos posible. Además, este invento dispone de unas cintas transportadoras donde cae directamente la fruta y queda almacenada Esta optimización del trabajo permitiría recoger la cosecha de una hectárea de olivar intensivo, en cuatro horas.

Este sistema tecnológico que agrupa los dos principales sistemas para el desprendimiento de fruto que actualmente se emplean en distintos dispositivos de recolección de manera separada: un vibrador para el tronco y un sacudidor de copa que se ajustan a las dimensiones de la misma. Ambas funciones permiten una agitación completa de la parte superior del árbol, al mismo tiempo que se agita el tronco. De esta forma, se obtiene una mayor caída de frutos en comparación con los mecanismos que trabajan por separado.

Con está patente los creadores pretenden simular de manera simultánea en una máquina la vibración del tronco apoyado por vareo manual, el proceso de recolección más utilizado en la actualidad. En un lateral de la máquina se encuentra el mecanismo de vibración del tronco, que consiste en una pinza automatizada para detectarlo, agarrarlo y agitarlo. Por otro lado, el sistema dispone de múltiples varas colocadas en paneles verticales, a ambos lados del árbol, capaces de identificar, envolver y penetrar en la copa. El movimiento de estos elementos es el que produce la sacudida o vareo mecánico simultáneo a la vibración. Esto facilita un mayor derribo de los frutos, ya que se complementan y refuerzan ambos sistemas.

Asimismo, el funcionamiento de esta cosechadora requiere de un operario que posicione la máquina sobre cada árbol para que, por una parte, la pinza vibradora divise, agarre y vibre el tronco, y por otra, el sistema de sacudida detecte y actúe sobre la copa entera. De esta forma, se produce el desprendimiento del fruto al transmitir el movimiento, tanto de su estructura rígida (tronco) a la más flexible (ramas), donde cada uno de los mecanismos es eficiente de manera aislada.

Otra característica de este invento es su función autopropulsada con motores hidráulicos en las cuatro ruedas motrices, directrices y autonivelantes. Finalmente, para que la máquina pueda ser transportada entre diferentes plantaciones, dispone de un sistema de plegado para poder ajustar su ancho de vía a las dimensiones legales para su transporte en carretera, normalmente en góndola.

El equipo incorpora tecnologías de la información y la comunicación para poder realizar diferentes procesos como el seguimiento remoto de la máquina, monitoreo de la cosecha y control de la trazabilidad del fruto desde el campo. La idea permite mejorar la calidad del fruto recolectado, y por tanto del aceite a partir de su cosecha temprana. Aunque inicialmente sus inventores la idearon para trabajos en el olivar intensivo, su utilidad es polivalente, ya que se puede emplear también para la recolecta de otras especies arbóreas.

Según los inventores, esta máquina supone una mejora en la automatización del campo, al mismo tiempo que incorpora tecnologías de comunicación en el sistema de recepción de los frutos.

Más noticias

Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana