web statistics
AOVES

Castillo de Canena premia un trabajo sobre un nuevo tipo de fitoquímicos en el aceite de oliva virgen extra

Ivpremioscastillocanena 404
Foto: Castillo de Canena

El IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, ya tiene ganador: un trabajo sobre un inhibidor metabolo-epigenético natural de las células madre tumorales presente en el aceite de oliva virgen extra en el que participa la Universidad de Granada (UGR). Los autores de este trabajo son Antonio Segura Carretero, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Granada y coordinador de investigación científica del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y Javier A. Menéndez, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI)-Instituto Catalán de Oncología (ICO).

Este premio está dotado con 6.000 euros y placa acreditativa y cuenta con el apoyo de la Universidad de Jaén y la Universidad de California en David (UC Davis) de Estados Unidos.

El jurado, compuesto por representantes de ambas instituciones universitarias, ha destacado tanto la calidad como la cantidad de trabajos presentados, un total de quince en esta IV edición. En este sentido, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha remarcado el carácter internacional de este premio, así como la variedad de temas sobre los que han versado, como el medio ambiente, calidad de aceites o la salud, ámbito este último al que pertenece el estudio ganador.

Por su parte, el director ejecutivo de la Universidad de California en Davis, Dan Flynn, se refirió en concreto al trabajo ganador para destacar que “ofrece una emocionante evidencia de un nuevo tipo de fitoquímicos en el aceite de oliva virgen extra, que prometen un tratamiento exitoso para combatir el cáncer sin tener la toxicidad presente en otros tratamientos actualmente disponibles”.

Esta iniciativa, que comenzaba en 2011, se enmarca dentro de las distintas actividades que llevamos a cabo en el campo de la Responsabilidad Social Corporativa y trata de estimular el mayor conocimiento y la investigación dentro del sector olivarero y oleícola español e internacional. El Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’ tiene como objetivo fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico, en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana