web statistics
Portada

Puesta en común del sector del girasol castellano-manchego para la reforma de la PAC

Docgirasol 4048
Foto: Cooperativas Agro-alimentarias

Asaja de Cuenca y Guadalajara, UPA CLM, Coag CLM, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y la Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de la Oleaginosas y su Extracción (AFOEX), se reunieron ayer en Cuenca para presentar los argumentos que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha incluya en su documento de posición común en Castilla-La Mancha para la reforma de la PAC, una ayuda asociada al cultivo de Girasol, específica y suficiente.

El objetivo de está puesta en común, es incentivar la superficie de siembra y producción actuales de este cultivo. “Esta ayuda asociada consideramos que debe aparecer en el documento de la Administración regional y que se haga llegar a la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, así como al Comisario de Agricultura de la Unión Europea, Phil Hogan”, indicaban los representantes de las cinco organizaciones.

El descenso en los últimos cinco años de un 25% de la producción, es una de las razones de incluir de cara a la próxima reforma de la PAC una ayuda asociada al girasol, lo que ha supuesto una merma económica de cerca de 18 millones de euros/año, solo en Castilla-La Mancha.

No solo se tiene en cuenta los motivos económicos y sociales, sino que existen motivos de gran importancia de carácter medioambiental para apostar por el cultivo del girasol y evitar el descenso de los últimos años. Entre ellos, una reducción de un 70% del aporte de Gases de Efecto Invernadero (GEIs). Esta reducción es propia del girasol frente a otros cultivos. En ese sentido los cultivos que menos labores y fertilizantes necesiten, como el girasol, serán los que menos CO2 emitan, ya que consumirán menos gasóleo y menos energía, en la síntesis de los fertilizantes.

En el caso de un girasol que no se fertilice, como tradicionalmente se cultiva en Castilla- La Mancha, los ahorros de GEIs serían, por orden de importancia: no existencia de emisiones a la atmosfera de óxido nitroso procedente del abonado nitrogenado del suelo agrícola; no existencia de emisiones de CO2, en la fabricación de los fertilizantes y reducción de las emisiones de CO2, por menor consumo de gasóleo al no abonarse. También hay que tener en cuenta que un girasol que no se fertilice tiene un 80% menos de consumo energético que un cereal. De este modo se reduce la huella de carbono, consiguiendo un aumento de la sostenibilidad global de cultivo.

Cuenta con un indudable valor paisajístico, “Y no olvidemos –manifiestan las cinco organizaciones- que en verano, más allá de los leñosos, el girasol es el único cultivo dentro de los cereales que se transforma en refugio para numerosas especies, por no hablar de su indudable valor paisajístico”. Por todo ello, las cinco organizaciones cierran filas por el mantenimiento de este cultivo y recuerdan que “el compromiso 2020 está inmerso en toda la argumentación de la PAC actual y de su reforma próxima, basada en la reducción de las emisiones de CO2 y aún es más importante en la disminución de Óxido Nitroso (N2O), ya que es más contaminante”.

En los próximos días el grupo de trabajo, integrado por las cinco organizaciones, solicitará reuniones con el consejero de Agricultura, con los representantes de los grupos políticos y con el delegado del Gobierno en CLM, entre otros. Además se llevarán a cabo distintas actividades y acciones encaminadas a recabar apoyos de instituciones como ayuntamientos o diputaciones, y otras organizaciones sociales.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana