web statistics
Maquinaria

Vehículos agrícolas adaptados a la nueva normativa europea, objeto de la muestra organizada por ANFACAR

Anfacar la roda 4057
Foto: ANFACAR

El pasado jueves, 10 de mayo, la Asociación Andaluza de Empresas Fabricantes de Carrocerías y Remolques para Vehículos Industriales y de Empresas Fabricantes de Remolques Agrícolas (ANFACAR), organizó junto al Ayuntamiento de La Roda de Andalucía, una muestra de vehículos agrícolas, en la cual se analizaron las distintas características con que los vehículos de este tipo matriculados a partir de enero de 2019 deberán contar en base a la normativa europea.

La Roda, está a la cabeza en la fabricación de remolques agrícolas, junto con otro tipo de vehículos agrícolas que requieren ser matriculados para poder circular. Con los datos de 2017, la suma de lo fabricado por las cuatro empresas ubicadas en La Roda de Andalucía ocuparon, en lo relativo al número de matriculaciones, el primer puesto en el ranking andaluz y el segundo a nivel nacional.

Desde ANFACAR Agrícola se está realizando toda una labor divulgativa con objeto de que los futuros compradores de estos vehículos estén al tanto de estas novedades y, sobre todo, de que los propios fabricantes se puedan adaptar a esta nueva normativa, que les va a exigir un importante esfuerzo económico y tecnológico. La muestra ha contado con unas interesantes ponencias técnicas que han tratado estos nuevos requisitos que aplican a los vehículos agrícolas y que les obligan, entre otros aspectos, a disponer de elementos como paragolpes traseros homologados, frenos calibrados en función de la carga y sistema de enganche al tractor, orientados todos a una mejora de la seguridad vial.

Desde la asociación se insiste en la necesidad de acometer la fabricación de maquinaria asociada a una mayor exigencia tecnológica, de la que actualmente en Andalucía somos deficitarios. Para potenciar la concienciación sobre esta necesidad de mejora, desde la Asociación se está llevando a cabo una serie de actuaciones en conjunto con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba y el Centro Tecnológico del Metal de Transporte CETEMET de Linares. Desde la Asociación también se aboga por la creación en Andalucía de un clúster para el desarrollo de estas empresas tal y como existe en otras comunidades como Aragón.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana