web statistics
Agronomía

La revolución en el material vegetal de olivo, centra la inauguración del Curso de Olivicultura de CEIGRAM

Cursoceigram 4067
Foto: Ceigram

Con motivo de la inauguración de la quinta edición del Curso de Olivicultura que organiza la UPM, en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) y la ETSIAAB, se ha celebrado una jornada bajo el título de “Revolución en el material vegetal de olivo” en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid, perteneciente a la UPM. El acto ha sido inaugurado por el director de la escuela, Luis Ricote, y por la subdirectora del CEIGRAM, Ana María Tarquis.

La directora del curso, María Gómez del Campo, en su intervención ha destacado la gran afluencia de este año debido al “gran momento del aceite de oliva y el interés que atrae hacia el sector” así como la “la tendencia a la tecnificación y la exigencia de profesionales cada vez más formados que conozcan bien el cultivo”.

Durante la jornada, se han tratado diferentes temas vinculados sobre la revolución que se está produciendo en el material vegetal del olivo y el futuro que espera a esta producción, tan importante en nuestro país. En este sentido, el profesor de la Universidad de Córdoba, Luis Rallo, ha sido el encargado de exponer las nuevas variedades y la próxima revolución del material vegetal del olivo y ha destacado que “el cambio en el olivar en los últimos años ha sido espectacular y ha venido para quedarse”. “La resistencia a la Verticillium dahliae y la Xylella fastidiosa, la adaptación al cambio climático y la genómica son los grandes retos a los que se enfrenta”, ha concluido Rallo.

Por su parte,Victoria Colombo, jefa de Área de Plantas de Vivero del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha explicado la situación actual del registro y la certificación del material vegetal, las posibilidades que ofrece y los problemas que tienen que abordar las empresas que quieren poner en el mercado nuevos plantones. En este sentido, ha destacado el papel de la certificación “como garantía de sanidad, identidad varietal y producción legal”.

Para finalizar la jornada, el ingeniero de Agromillora Group, Manuel López, ha explicado las últimas tendencias y las perspectivas en la producción de material vegetal de olivo.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana