web statistics
Portada

LIFE-SOLIEVA, nuevo proyecto de investigación de Citoliva

Aceitunasesa invest123rf 4
foto: 123rf

Según los datos publicados por Horizonte 2020 en diciembre de 2017, el centro tecnológico Citoliva, es la entidad de investigación que más proyectos lidera en la provincia, junto a la Universidad de Jaén, con un total de 3 proyectos aprobados. A nivel de ayudas recibidas, es el organismo de investigación que más presupuesto acumula a esa fecha.

Citoliva ha sido la entidad privada de la provincia de Jaén más beneficiada por la Unión Europea en los últimos programas a través de los que se financia la I+D+i, con un total de 10 ayudas concedidas correspondientes a las convocatorias 7º Programa Marco (7PM), Horizonte 2020, LIFE y de cooperación territorial, que suman un presupuesto aproximado de 1 millón de euros, y en los que ha colaborado con más de 20 países. Estos resultados, que colocan al centro tecnológico a la cabeza de la I+D+i en el contexto agroalimentario de la provincia, viene a consolidar su posicionamiento en el escenario de la innovación europea.

En este sentido, el centro de investigación ya trabaja en el último de los proyectos que le ha concedido la Comisión Europea, y que bajo el acrónimo LIFE-SOLIEVA, aporta una solución al tratamiento sostenible de las aguas residuales de la aceituna de mesa, a través de una tecnología pionera capaz de hacer frente a los desafíos medioambientales de esta industria, y lograr la recuperación y valorización de compuestos y elementos contaminantes de la salmuera, transformándolos en productos de alto valor añadido para la industria alimentaria.

Este proyecto ha sido cofinanciado con 1,2 millones de euros por la Unión Europea en el marco del Programa LIFE+, y se encuentra coordinado por el Centro Tecnológico Eurecat-CTM, la investigación , y junto a Citoliva, cuenta con la participación del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), la SCA Nuestra Señora de las Virtudes, la empresa Técnica y Proyectos S.A. y la Panhellenic Association of Table Olives Processors Packers & Exporters (PEMETE).

Su carácter innovador y pionero de LIFE-SOLIEVA reside en demostrar la viabilidad técnica y económica de un sistema de tratamiento por evaporación solar avanzada, y uso de membranas y concentradores de vacío y secado por pulverización, que intensifica la evaporación natural mediante energía solar y reduce la superficie de las balsas convencionales de las aguas de procesado de la aceituna de mesa.

Además, mejora la eficiencia de los recursos de la aceituna de mesa, ya que permite la recuperación y reutilización en el proceso de elaboración de un alto porcentaje de un 65% de agua,un 30% de sales, un 40% de hidróxido de sodio (NaOH) y hasta un 50% de compuestos orgánicos de valor presentes en la salmuera, como son los polifenoles, altamente contaminantes, pero con un gran poder antioxidante, que resultan de gran interés para la industria agroalimentaria, y que serán utilizados para la formulación de alimentos funcionales como salsa, masas y productos lácteos.

La Directora General de Citoliva, Cristina de Toro, ha destacado la importancia de esta experiencia piloto para la industria española de la aceituna de mesa, debido a la problemática ambiental asociada a un sector que genera un volumen del orden de 0,5 litros de agua residual por kilogramo de aceituna producidos; y que en términos económicos representa el 71% de la producción de la UE y una media de exportación de 357.790 millones de euros en las últimas 6 campañas. “Se espera que LIFE-SOLIEVA logre una tasa de reducción del 95% de las aguas residuales que se envían a estanques de acumulación o que se vierten en el medio ambiente y así hará frente a los desafíos ambientales del sector al reducir en un 60,5% las emisiones de CO2 en el sector del aderezo de la aceituna de mesa. Además, pretende recuperar hasta un 50% de compuestos orgánicos de valor presentes en la salmuera, como son los polifenoles, altamente contaminantes, pero con un gran poder antioxidante, que resultan de gran interés para la industria agroalimentaria, y que serán utilizados para la formulación de alimentos funcionales como salsa, masas y productos lácteos”.

De Toro ha añadido, que el proyecto LIFE-SOLIEVA va más allá, ya que no solo transferirá esta tecnología a otros países principales productores de aceituna de mesa como son Greca e Italia, sino que se podrá aplicar a otros sectores agroalimentarios europeos, como el de la conserva.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana