web statistics
I+D+I

El proyecto de investigación de Oleoestepa sobre el alperujo como compost orgánico acreditado por el MAPAMA

Oleoestepa 4108
Foto: Oleoestepa

Compost Oleoestepa, es el nombre comercial del nuevo productor fertilizante inscrito por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Registro de Productos Fertilizantes. Dicho producto es el resultado del proyecto de investigación puesto en marcha en el 2015 por el departamento de I+D+i de Oleoestepa con el que se busca valorizar el alperujo como compost orgánico. Este hecho supone un reconocimiento legal del compost, al amparo del R.D. 506/2013, de 28 de junio, como un fertilizante autorizado indicado para Agricultura Ecológica pues ha obtenido la mayor calificación posible en calidad (Tipo A).

Para poder llevar a cabo el proyecto Oleoestepa construyó una planta piloto de compostaje de alperujo y restos de biomasa del olivar con una capacidad para procesar 1.000 toneladas de alperujo. Durante estos años, en dicha planta se han estado llevando a cabo diferentes ensayos piloto de compostaje para determinar la receta, el manejo y la rentabilidad económica óptima de este proceso de trasformación de un subproducto de la industria oleícola en abono natural orgánico para el propio olivar u otros cultivos ecológicos.

El propósito último de este proyecto es hallar una nueva alternativa viable al destino tradicional del alperujo, bien a la extracción del aceite de orujo crudo, bien a la cogeneración energética de dudosa rentabilidad debido a los continuos recortes de las primas económicas que se recibe por la generación y venta de electricidad, así como a la tendencia al alza de los precios de los abonos de síntesis, muy dependientes del precio del petróleo. La fertilización con compost de alperujo podría complementar, y en algunos casos llegar a sustituir a los abonos de síntesis y optimizar la rentabilidad de las explotaciones a medio plazo.

Por tanto, se trata de un proyecto con una importante relevancia económica y medioambiental que, en palabras de Álvaro Olavarría, director gerente de Oleoestepa, “reafirma el compromiso de la sociedad cooperativa con la conservación del entorno y se suma de esta manera a las técnicas de producción sostenible que se aplican en el 100% de los olivares de nuestros socios”. Además, Olavarría apunta que “la autogestión de este subproducto abriría la puerta a una nueva actividad económica para Oleoestepa, generando mayor rentabilidad para el socio, nuevos puestos de trabajo y riqueza para la comarca. Esperamos que en muy poco tiempo todas nuestras almazaras cuenten con su propia planta de compost”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana