web statistics
Agronomía

Desarrollo e innovación desde el conocimiento del agricultor

Resilenciaupm2 4121
Foto: 123rf

Las principales conclusiones de RETHINK, proyecto financiado por la Comisión Europea en el que ha participado un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), son que las políticas rurales y agrícolas deben diseñarse desde el conocimiento local y de los agricultores, basarse en la identidad y el dinamismo de las zonas rurales mediante la aplicación de estrategias integradas y enfoques multisectoriales para promover la diversificación, el espíritu empresarial, la innovación y el empleo en las zonas rurales.

El proyecto RETHINK ha tenido como objetivo repensar los vínculos entre la modernización rural, la resiliencia y el desarrollo rural en un mundo de crecientes demandas y de recursos limitados. En el mismo ha participado un consorcio multidisciplinar de 14 equipos de 14 países europeos. Cada equipo fue responsable de un caso de estudio desde sus relaciones Universidad-Empresa, permitiendo considerar un amplio espectro de situaciones e investigar desde ángulos muy diferentes. Las preguntas clave abordaron cuatro temáticas principales: sobre la resiliencia de la agricultura, la prosperidad de las zonas rurales, la gobernanza y los aprendizajes desde los agricultores y demás actores públicos y privados.

El Grupo de investigación Planificación y Gestión sostenible del desarrollo rural/local (GESPLAN) de la UPM ha estado trabajando con los agricultores de Camposeven, una Sociedad Agraria de Transformación (SAT) de la región de Murcia nacida en 2007 y dirigida por Adolfo García, que actualmente colabora con la Universidad Politécnica de Madrid, desde la Cátedra Fundación Ingenio. Como indican los investigadores de GESPLAN “la selección a nivel europeo de este caso de estudio se hizo porque Camposeven es una Sociedad Agraria de Transformación con una cultura innovadora, pionera en productos ecológicos y biodinámicos y líder en el sector alimentario”.

En el análisis se examinaron los crecientes desequilibrios en la prosperidad y bienestar de las zonas rurales, sus causas y potenciales remedios. También se analizó como los cambios agrícolas afectan a la prosperidad rural y si existe un cambio de perspectiva desde el punto de vista de la eficiencia (costes de producción, productividad etc.) hacia la efectividad (desde objetivos sociales, ambientales y de mejora la calidad de vida).

Las principales conclusiones del proyecto apuntan a la creciente necesidad de reconocer de manera más clara y efectiva el potencial del conocimiento local desde los agricultores, y las experiencias exitosas en el medio rural, para ofrecer soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles de cara a los desafíos sociales actuales y futuros como son la prosperidad, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión sostenible de los recursos, la inclusión social y la integración de los migrantes.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana