web statistics
Agronomía

UNIA apuesta por los subproductos del olivar y la bioeconomía

Sedeunia 4150
Foto: UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía, incluye dentro de su programación académica una importante apuesta por el subsector del olivar, con la convocatoria del curso de posgrado "I Experto en Gestión de Subproductos del Olivar e Industrias Afines", que hasta ahora a nivel académico ha estado relegado a un lugar secundario, cuando resulta trascendental su adecuada gestión no solo desde una perspectiva económica sino también a nivel administrativo o legal, entre otros.

Desde un punto de vista científico están empezando a aparecer artículos en revistas, libros y publicaciones sobre bioeconomía y subproductos del olivar. En este sentido, es importante tener en cuenta que la superficie olivarera sigue incrementándose a nivel mundial y que un 75% del total de la producción de aceituna son subproductos, por lo que se hace necesario abordar esta cuestión desde todos los ámbitos, sin olvidar la necesidad de formar nuevos perfiles profesionales capacitados para generar valor añadido a través de diferentes estrategias de aprovechamiento de los subproductos del olivar, tanto a nivel de campo como industrial, de modo que puedan poseer una visión global y transversal desde todos puntos de vista (técnico, económico, social, gerencial o financiero), con la finalidad de incrementar la competitividad del sector a través de lo que se conoce como “diversificación concéntrica”.

Actualmente existen varias cuestiones que conducen a una mejora en la gestión de los subproductos desde un ámbito puramente social, como las que afectan a la protección del medio ambiente (cambio climático, reducción huella de carbono, etc.), la generación de empleo, sobre todo en el medio rural, la creación de actividades económicas más intensivas en tecnología y vinculadas a la transformación y al incremento de valor añadido, o la necesidad de no desperdiciar recursos, sean del tipo que sean (“bioeconomía”).

El curso será impartido en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (Baeza, Jaén), y tendrá una duración desde el 15 de febrero al 6 de julio de 2019 en formato presencial y virtual.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana