web statistics
Portada

Olivos Milenarios del Territorio Sénia reconocidos por la FAO

Olivosenia 4187
Foto: Mapa

El Sistema Agrícola Olivos Milenarios del Territorio Sénia, ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Una figura que identifica y salvaguarda paisajes con biodiversidad agrícola y sistemas de conocimiento asociados que contribuyen a la obtención de beneficios mundiales, nacionales y locales, a través de su conservación dinámica, su manejo sostenible y el incremento de su viabilidad. Así lo ha comunicado al Gobierno y a la Mancomunidad Taula del Sénia.

Este reconocimiento a los territorios agrícolas, se debe a porque están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores.

Esta candidatura ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha sido aprobado por el Grupo de Asesoramiento Científico del SIPAM (SAG, por su acrónimo inglés), que ha felicitado a todas las autoridades involucradas por los esfuerzos realizados para alcanzar este reconocimiento, cuyo objetivo es asegurar la implementación eficaz de las acciones indicadas en el plan de conservación para el mantenimiento de los sistemas de olivos milenarios para las generaciones futuras, así como al desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas locales.

La Taula del Sénia es una Mancomunidad compuesta por 27 municipios de tres comunidades vecinas, 3 aragoneses, 9 catalanes y 15 de la Comunidad Valenciana, que ponen en valor un importante patrimonio arbóreo único en el mundo; los olivos milenarios o monumentales del Territorio del Sénia, con 4.580 ejemplares.

España cuenta también con el reconocimiento de otros espacios SIPAM como son la “Producción de la uva Pasa de la Comarca de la Axarquía” en la Comunidad Autónoma de Andalucía y a la “Producción de sal del Valle Salado de Añana” en la provincia de Álava.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana