web statistics
I+D+I

La apuesta andaluza por la innovación en el sector agroalimentario, ejemplo en el seminario organizado por la Asociación Europea de Innovación

Digitalizacionagricultura 4194
Foto: Junta de Andalucía

Recientemente se ha celebrado en Amberes (Bélgica) el "Seminario multinivel de estrategias para la digitalización de la agricultura y las zonas rurales" que organiza la Asociación Europea de Innovación. En dicho seminario la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha presentado la Estrategia para la Transformación Digital de la Cadena de Valor Agroalimentaria de Andalucía. La Comisión Europea ha invitado a Andalucía a este encuentro internacional al considerarla un ejemplo para otras regiones en cuanto a la apuesta por la innovación en el sector agroalimentario.

En dicho seminario, la delegación andaluza ha expuesto que la digitalización es un elemento clave para que el sector agrario continúe creciendo como lo ha hecho durante los últimos años tanto en producción como en valor e internacionalización. De hecho, Andalucía considera que el reto actual es alcanzar un sector agroalimentario conectado e inteligente invirtiendo en sistemas inteligentes adecuados que faciliten la toma de decisiones en la cadena de valor agroalimentaria. Un ejemplo de actuación para lograr este fin es el uso del Internet de las Cosas, que permite contar con gran cantidad de información y establecer un modelo de negocio inteligente donde los datos se procesan y están listos para la toma de decisiones.

Lo cierto es que actualmente hay barreras que deben superarse para llegar a este nuevo funcionamiento del agroalimentario como, por ejemplo, la avanzada edad de los productores, el pequeño tamaño de las explotaciones y la falta de cultura digital y de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del sector. Ante esta situación, la delegación andaluza ha afirmado que el mejor valor para elaborar una estrategia es la cooperación entre administraciones públicas, universidades y centros tecnológicos, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el sector agroalimentario y la sociedad civil.

Asimismo, desde la Consejería se ha destacado la necesidad de contar con los mecanismos adecuados dentro de una política europea fuerte para enfrentar la cuarta revolución industrial en el sector agroalimentario, que se basará en el valor de los datos para la toma de decisiones. Para lograrlo es preciso aprovechar esta oportunidad para equilibrar la cadena de valor agroalimentaria y establecer vínculos con los consumidores, así como contar con recursos suficientes el próximo período de programación de los fondos de la Unión Europea.

Las líneas de trabajo para potenciar la digitalización del sector agroalimentario andaluz se basa principalmente en cuatro líneas de actuación: dos centradas en su participación en redes de digitalización y en proyectos internacionales de innovación y cooperación, así como otras dos de impulso a la administración pública digital y a la digitalización de las explotaciones y empresas.

En su intervención en el seminario, los integrantes de la delegación andaluza han explicado que con la participación en redes de digitalización se aprende "de y con otros" y han comentado, que entre otras iniciativas en las que coopera la Consejería de Agricultura, se encuentran el Centro de Innovación Digital "Andalucía Agrotech" y la Asociación Temática Agroalimentaria "S3P Agrifood" sobre Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria que lidera este territorio.

A nivel interancional destaca la importancia de atraer proyectos demostrativos a la región e incorporar los resultados a las políticas andaluzas a corto plazo. Y para ello, desde la Consejería se están aprovechando los Fondos Europeos "Regions 4Food" y "SmartAgriHubs".

En lo que respecta a la digitalización de las explotaciones, la Junta de Andalucía promueve herramientas y medidas para apoyar esta transformación de las fincas agrarias y empresas agroalimentarias al tiempo que se potencia el sector de las TIC como proveedores de soluciones tecnológicas. Además, están trabajando también para proporcionar datos del sector y ofrecer información relevante para alcanzar la digitalización del sector agroalimentario.

Asimismo, Andalucía es una de las regiones españolas que comenzará la monitorización de la Política Agrícola Común (PAC) en 2019 y ha puesto en valor la constitución de "Andalucía Agrotech". Este Centro de Innovación Digital es una de las principales herramientas de la comunidad autónoma para desarrollar acciones coordinadas público-privadas dirigidas a la transformación digital del sector agroalimentario, ya que se trata de un ecosistema para la innovación y la digitalización con un enfoque de múltiples actores (administración pública, TIC, sector agroalimentario, academia y consumidores). En total, esta medida cuenta con más de 100 miembros interesados en participar, entre los que se encuentran expertos en las diferentes tecnologías.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana