web statistics
Portada

Sistema Español de Seguros Agrarios

Segurosagrarios 4196

El pasado 28 de diciembre, se cumplía cuarenta años de la aprobación de la Ley 87/1978 de Seguros Agrarios Combinados, la primera ley del ámbito agroalimentario tras la promulgación de la Constitución Española, que continúa vigente 40 años después. Y es que, aunque los sucesivos Planes anuales de seguros agrarios han evolucionado profundamente desde sus orígenes, la estructura básica de la Ley permanece casi inalterable.

La Ley de Seguros Agrarios fue aprobada bajo el consenso de los Pactos de la Moncloa. Después de diversos intentos en épocas anteriores para disponer de un sistema de aseguramiento agrario, en unas ocasiones de carácter privado y en otras ocasiones público, que no llegaron a consolidarse, en 1978 se optó por un sistema mixto público-privado del que forman parte tanto el sector privado, asegurados y aseguradores, como el sector público con responsabilidades en los actuales Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía y Empresa.

Dicha Ley ha permitido desarrollar un sistema de seguros agrarios que se ha consolidado como una herramienta de gestión de riesgos extraordinariamente eficaz que contribuye al mantenimiento de la Producción Final Agraria, garantizando la viabilidad económica de las explotaciones, y que lo sitúa como un referente en materia de gestión de riesgos a nivel internacional.

Por este motivo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ha editado la publicación “40 años del Sistema Español de Seguros Agrarios”, al cumplirse dicho aniversario. En esta publicación se explica el funcionamiento de este Sistema, su estructura, así como las funciones que desempeñan cada uno de los actores que lo componen.

La revisión y el perfeccionamiento de los seguros vigentes constituyen las principales vías de trabajo en la actualidad, para adaptar esta herramienta de gestión de riesgos a la realidad productiva de nuestras explotaciones, contribuyendo a garantizar su rentabilidad, estabilidad y fortaleza para afrontar los retos del futuro.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana