web statistics
Portada

Demanda por parte de ES Andalucía de un mayor control de las importaciones de aceite de oliva

Produccionaceiteturquia 4524
Foto: 123rf

Según datos del ICEX, el volumen de importaciones de aceite procedente de Siria se multiplicó por cien en cuatro años, al pasar de 149 toneladas en 2014 a 15.800 entre enero y noviembre de 2018. Desde ES Andalucía pide mayor control de las importaciones de aceite de oliva que llegan a nuestro país, para impedir que puedan producirse operaciones fraudulentas.

Dicha organización cita las informaciones aparecidas en medios alemanes como Deutsche Welle, sobre la entrada en España de aceite de oliva procedente de Turquía que podría proceder de saqueos a kurdos en ciudades sirias. Las informaciones publicadas estiman que alrededor de un 37% de las exportaciones de aceite de oliva llevadas a cabo por Turquía en los últimos meses tenían por destino España, y advierten de la posibilidad de que Turquía esté intentando vender de forma fraudulenta parte del aceite de oliva saqueado a los kurdos en la ciudad siria de Afrin y su entorno.

También indica el volumen de aceite importado de Siria que se ha multiplicado por cien en cuatro años, al pasar de las 149 toneladas que llegaron en 2014 a las 15.800 toneladas entre enero y noviembre de 2018. Estas 15.800 toneladas suponen un valor cercano a los 50 millones de euros. Si comparamos los dos últimos años, entre enero y noviembre de 2018 entró en España un 10% más de volumen de aceite de oliva de Siria que en todo el año 2017. De esas importaciones de aceite sirio en 2018, el 99% llegó a Andalucía (15.734 toneladas, de las cuales 8.119 toneladas fueron a Sevilla; 3.784 a Córdoba y 3.760 a Jaén).

Por lo que respecta a Turquía, las importaciones de aceite entre enero y noviembre de 2018 fueron de más del doble de volumen que en todo 2017, al pasar de las 4.586 toneladas a las 10.829 toneladas del año pasado. Estas 10.829 toneladas suponen un valor de 35,7 millones de euros. De nuevo, Andalucía fue la principal receptora de este aceite de oliva (96,1%), que llegó principalmente a Sevilla (4.978 toneladas), Jaén (4.978 toneladas) y Córdoba (234 toneladas).

ES Andalucía, es una organización, en continuo crecimiento, representa actualmente a más de 14.700 socios agricultores y ganaderos y cuenta con una facturación agregada de más de 200 millones de euros.

Más noticias

Expoliva2025 empiece oleo140525
Mercado
Del 14 al 17 de mayo de 2025
Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana