web statistics
Portada

El emprendimiento colectivo, fórmula en auge que ha generado casi 13000 puestos de trabajo

Emprendimientoagricultura123rf 4565
Foto: 123rf

Con motivo del 17 de abril, Día Mundial del Emprendimiento, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) destacó a importancia del emprendimiento colectivo como herramienta para crear y mantener empleos en España, animando a la creación de nuevas cooperativas y sociedades laborales o a la transformación de empresas activas para intentar resolver situaciones de crisis y mantener el puesto de los trabajadores.

En el mismo sentido se posicionó la red Esmed, entidad coordinada por la Cepes, en la declaración final de la Conferencia Ministerial sobre Empleo y Trabajo celebrada en Cascais el 2 y el 3 de abril. En esta misma, Esmed señaló como objetivo fundamental "el refuerzo de la economía social en el Mediterráneo", que contribuye a "impulsar el crecimiento económico sostenible e inclusivo, erradicar la pobreza, establecer un desarrollo local sostenible y mejorar el acceso al mercado de trabajo y unas condiciones laborales dignas, especialmente de las mujeres y los jóvenes, así como de las diversas categorías de trabajadores desfavorecidos". Recientemente, los estados miembros de la Unión por el Mediterráneo (UpM) hicieron referencia a tal declaración para hacer un llamamiento en favor de la creación de un "ecosistema euro-mediterráneo" favorable a la economía social. Esmed se mostró su apoyo a la propuesta y apeló a la UpM y a la Comisión Europea a establecer una "hoja de ruta".

No cabe duda que el emprendimiento colectivo tomará un papel relevante en el futuro. No en vano, esta fórmula ha propiciado en nuestro país la creación de 3.104 nuevas empresas de Economía Social entre el 2017 y el tercer trimestre de 2018 respectivamente y 12.929 nuevos empleos, según los datos proporcionados por Cepes.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana