web statistics
Portada

El uso de fertilizantes en la UE aumenta entre los países de reciente incorporación

Portada 4616
Foto: 123rf

El pasado lunes 1 de julio la Comisión Europea publicó su informe de mercado sobre fertilizantes. En él se concluye que el uso de fertilizantes en la UE se ha estabilizado en los últimos años y que, por otra parte, la adopción de tecnologías de agricultura de precisión ofrece un potencial para un uso más eficiente.

El uso de fertilizantes cayó durante los años 90 y 2000 debido a las reformas de la PAC. Lo que el informe señala es que en los últimos años la disminución ha comenzado a reducirse e incluso a experimentar un ligero aumento entre los estados miembros de reciente incorporación, pertenecientes al UE-N13. El precio del gas natural es uno de los factores a tener en cuenta para intuir la evolución del uso de los fertilizantes nitrogenados en los próximos años, puesto que el hidrocarburo puede representar hasta un 80% de los costos de producción del producto.

El 90% de los fertilizantes utilizados en la UE se producen dentro de las fronteras de la propia UE, sin embargo, la región importa suministrios provenientes del norte de África, Rusia, Estados Unidos, Marruecos y Rusia, principalmente. En cuanto al impacto ambiental derivado del uso de los fertilizantes, el informe indica que, si se usan apropiadamente, pueden contribuir a la producción de biomasa y ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, un uso excesivo puede provocar fugas de nitrógeno en los cursos de agua y perturbar el equilibrio de los ecosistemas circundantes.

Recientemente, la UE aprobó una nueva normativa sobre fertilizantes que establece límites para las sustancias contaminantes y permite la entrada al mercado de nuevos fertilizantes minerales y orgánicos.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana