web statistics
Agronomía

Desde 2017 se han reducido un 26% la superficie de cultivo del girasol en Córdoba

Girasol 4740
Foto: Pixabay

Con motivo del cierre de la campaña del girasol, la organización agraria Asaja Córdoba ha informado que se ha registrado una reducción de la superficie de este cultivo en la provincia de Córdoba del 3,5% en relación a la campaña 2018 en referencia al año pasado y del 26% en comparación a 2017.

Para Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba, estas cifras son consecuencia de la escasa rentabilidad del girasol que “pone en peligro la continuidad del cultivo por el bajo valor de los ingresos en la venta de la cosecha”, pues está por debajo de los costes de producción que se sitúan en torno a los 480 euros por hectárea, según los datos de la Junta de Andalucía.

Las adversidades climatológicas han hecho que este cultivo tenga unos rendimientos bajos y junto a las cotizaciones está haciendo que la superficie del cultivo disminuya. En 2019, la superficie de este cultivo en Córdoba es de 27.448 hectáreas, frente a las 37.102 hectáreas de 2017, siendo la tercera provincia andaluza con mayor superficie, por detrás de Sevilla, con 103.776 hectáreas, y Cádiz, con 55.049 hectáreas.

Los rendimientos medios en la provincia de Córdoba rondan los 950kg/has. de media, lo que supone una bajada del 20% en la producción en comparación con la campaña 2018. No obstante, los rendimientos grasos han sido superiores a la campaña anterior y por encima de lo requerido por la industria. Asimismo, se ha experimentado una importante diferencia en las cotizaciones entre el alto oleico y el linoleico 9-2-44 en torno a 120 euros/tonelada de diferencia en fecha de finalización de esta campaña, habiendo sido algo superior al principio de la misma.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana