web statistics
Agronomía

Desde 2017 se han reducido un 26% la superficie de cultivo del girasol en Córdoba

Girasol 4740
Foto: Pixabay

Con motivo del cierre de la campaña del girasol, la organización agraria Asaja Córdoba ha informado que se ha registrado una reducción de la superficie de este cultivo en la provincia de Córdoba del 3,5% en relación a la campaña 2018 en referencia al año pasado y del 26% en comparación a 2017.

Para Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba, estas cifras son consecuencia de la escasa rentabilidad del girasol que “pone en peligro la continuidad del cultivo por el bajo valor de los ingresos en la venta de la cosecha”, pues está por debajo de los costes de producción que se sitúan en torno a los 480 euros por hectárea, según los datos de la Junta de Andalucía.

Las adversidades climatológicas han hecho que este cultivo tenga unos rendimientos bajos y junto a las cotizaciones está haciendo que la superficie del cultivo disminuya. En 2019, la superficie de este cultivo en Córdoba es de 27.448 hectáreas, frente a las 37.102 hectáreas de 2017, siendo la tercera provincia andaluza con mayor superficie, por detrás de Sevilla, con 103.776 hectáreas, y Cádiz, con 55.049 hectáreas.

Los rendimientos medios en la provincia de Córdoba rondan los 950kg/has. de media, lo que supone una bajada del 20% en la producción en comparación con la campaña 2018. No obstante, los rendimientos grasos han sido superiores a la campaña anterior y por encima de lo requerido por la industria. Asimismo, se ha experimentado una importante diferencia en las cotizaciones entre el alto oleico y el linoleico 9-2-44 en torno a 120 euros/tonelada de diferencia en fecha de finalización de esta campaña, habiendo sido algo superior al principio de la misma.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana