web statistics
Portada

La mujer emprendedora se consolida en Andalucía

Emprender mujer andalucia agricultura oleo
Foto: 123rf

El informe Andalucía 2018/2019 lanzado por Global Entrepreneurship Monitor (GEM) concluye que la cuarta parte del emprendimiento en España es andaluz, y que la brecha de género está disminuyendo.

Tanto es así, que hay un porcentaje mayor de mujeres emprendedoras consolidadas (51%) que de hombres (49%) que pertenecen a esta categoría, que son aquellos que poseen y dirigen una empresa que lleva al menos 42 meses de funcionamiento. En la categoría de emprendedores potenciales, que son aquellos que esperan poner en marcha un nuevo negocio en los 3 próximos años, sí se observa mayor brecha de género (el 58,4% de hombres frente al 41,6% de mujeres).

El estudio saca algunas conclusiones acerca del perfil del emprendedor en Andalucía. El emprendedor medio en Andalucía tiene entre 35 y 44 años, con una prevalencia de las rentas medias y altas mayor que en el resto de España. El emprendimiento por necesidad alcanza las cotas más altas desde el año 2011, mientras desciende en el resto de España. Esto va de la mano de un perfil de emprendedor con menor formación y menos familiarizado con el uso de las nuevas tecnologías. El estudio establece que "las expectativas de crecimiento son más bajas que en el resto de España" y que casi el 70% de las empresas "no se consideran innovadoras". A pesar de ello, el 32,2% de la población percibe que existen "buenas oportunidades para emprender", el segundo porcentaje más alto detrás de la Comunidad de Madrid, y que más de la mitad de la población "tiene una alta autoestima en cuanto a ser capaces de crear su propia empresa".

Andalucía cuenta actualmente con 470.000 emprendedores, lo que supone aproximadamente el 25% del total nacional. El dato supone una tasa de actividad emprendedora del 8,8% sobre la población adulta, alcanzando así la primera posición entre todas las regiones de España.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana