web statistics
Agronomía

La luz solar, pieza perdida en el rompecabezas de la sostenibilidad

Suelos agricolas oleo
Foto: Pixabay

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, junto a un grupo de expertos internacionales, acaban de publicar un artículo científico en el que demuestran que algunos minerales del suelo pueden convertir los gases de nitrógeno NO + NO2 (NOx) en nitrato a partir de la radiación visible y ultravioleta. Este proceso natural no había sido descrito hasta el momento y pone de manifiesto, según los datos obtenidos, que la luz solar parece ser la pieza perdida en el rompecabezas del ciclo del nitrógeno en los suelos.

“Este hallazgo es importante, no solo porque implica un proceso natural nunca descrito en los suelos como hemos dicho, sino porque el nitrógeno en los suelos es crucial para la sostenibilidad global, ya que afecta la productividad del ecosistema y la calidad del aire para los organismos vivos, incluidos los humanos. Además, el nitrógeno está relacionado con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el calentamiento global”, informa el profesor de la Universidad de Sevilla y autor del estudio, Antonio Delgado.

Pese a que los procesos básicos en el ciclo del nitrógeno en la naturaleza se conocen desde hace más de 100 años, este hallazgo propone mecanismos fotocatalíticos desconocidos hasta el momento. En el trabajo se pone de manifiesto que la radiación solar puede activar los minerales del suelo generando especies reactivas de oxígeno que pueden transformar los gases NOx en nitrato, y viceversa.

Paralelamente a este hallazgo, el grupo de investigación liderado por el profesor Delgado ha desarrollado una herramienta de decisión para la mejora de las funciones del suelo en la agricultura. Esta herramienta, que actualmente se encuentra disponible en varias lenguas de la Unión Europea y será traducida al español y adaptada a las condiciones de España próximamente, permite a agricultores y técnicos elegir las mejores opciones para maximizar cada una de las cinco funciones del suelo: productividad, reciclaje de nutrientes, purificación y regulación de agua, biodiversidad, y mitigación del cambio climático. Esta herramienta será, asimismo, útil para la decisión de políticas que contribuyan a que se pueda cumplir con la demanda social actual en relación con la agricultura. En la herramienta, en la que se debe incluir los datos de suelos, climáticos y de manejo de una explotación agrícola, aparecen las opciones de manejo más aconsejables para maximizar las cinco funciones del suelo.

Soilnavigator es uno de los resultados más relevantes del proyecto Europeo LAND Management: Assessment, Research, Knowledge base. Dentro de este proyecto, se ha elaborado también un marco científico para legisladores que pueda servir de base para la elaboración de normativas válidas para todo el territorio europeo. En el proyecto han participado 22 instituciones de 14 países europeos, Suiza, Brasil y China.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana