Agronomía

La producción de aceite de oliva colapsará en enero de 2021

Aceite orujo aneo colapso covid19 oleo
Foto: 123rf

La campaña 2020/2021 sufrirá un periodo de colapso y paralización total del sector productor. Es lo que apunta el consultor Juan Vilar en las conclusiones de su estudio "El sector de procesado de alpeorujo. Posibilidad inminente de una ruptura de flujo". En su estudio, el experto pone de manifiesto el desequilibrio existente entre los distintos eslabones que componen el sector de elaboración del aceite de olivo, que podrían provocar "una ruptura de flujo durante la próxima campaña".

La mentada "ruptura de flujo" se definiría como una parada involuntaria, general o parcial, en el procesado de alpeorujo, que se ocasionaría por la falta de capacidad de este eslabón, o bien por el exceso de volumen de producto desalojado y experimentado en eslabones anteriores, como podría ser el sector almazerero o de recolección de aceituna. Dicho riesgo de colapso, apunta el consultor, se ha ido fraguando de forma gradual durante las dos últimas décadas, en las cuales el olivar español ha crecido en superficie, capacidad y desarrollo de los sistemas de recolección en campo, así como la capacidad de molturación, mientras que el volumen de recepción y la capacidad de procesado en el ámbito de tratamiento de alpeorujo no ha evolucionado de la misma manera, hallándose aquí el desequilibrio que forzaría un parón de del ritmo productivo.

Entrando en un mayor lujo de detalle, la capacidad estable de recolección del campo español, en función de las últimas 5 campañas, podría ser de 105 mil toneladas de fruta diaria (130 mil nominal total), traducido a semanas, 735 mil toneladas, en lo referente a procesado, la capacidad máxima de tratamiento de alpeorujo por semana serían de 170 mil toneladas, si dicha situación evolucionara de forma constante, teniendo en cuenta los posibles altibajos, ello generaría una segura ruptura de flujo entre las semanas 4 y 6 de 2021, es decir, entre el 17 de enero y 7 de febrero del citado año, momento en que las balsas quedarían plenamente llenas.

Desde ese momento, una vez superada la capacidad de las balsas, la situación se agravaría, pues las almazaras procesarían a un ritmo 4 veces superior a la que lo hace el sector orujero, luego dicho colapso acompañaría al sector el resto de campaña, con sus potenciales problemas, sociales, económicas y medioambientales.

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana