web statistics
Agronomía

Diputación de Málaga destina ayudas por valor de 125.000 a las pymes del sector agroalimentario

Almazaras industrias diputacion malaga ayudas covid19 oleo  1
Foto: Diputación de Málaga

Desde hoy viernes y hasta el próximo 9 de julio está abierto el plazo de solicitud de las ayudas por valor de 125.000 euros que la Diputación de Málaga destina a pymes y autónomos del sector agroalimentario y ganadero. Se trata de subvenciones de concurrencia competitiva que tienen como objetivo impulsar, mejorar y consolidar a las empresas de los sectores agroalimentario y ganadero de la provincia de Málaga para alcanzar mayores cotas de desarrollo comercial. Las empresas malagueñas podrán solicitar estas ayudas para la adquisición de nuevos equipamientos, maquinaria y sistemas de gestión que mejoren la calidad y comercialización de sus productos.

Para el vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y responsable de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, “nuestras empresas se enfrentan al reto de sobrevivir en un mercado marcado por la competitividad y la necesidad continua de innovación y de adaptación y más en el contexto actual marcado por el Covid-19”.

“Debemos ayudar a la recuperación y fortalecimiento del sector agroalimentario y ganadero, por su peso estratégico en la economía de nuestra provincia y su decisiva contribución a evitar el despoblamiento de los pueblos del interior. La gran mayoría de estas pequeñas empresas y autónomos han realizado un esfuerzo sobrehumano en el reciente periodo de confinamiento para seguir abasteciendo nuestros hogares y mercados. Esto también ha sacado a la luz las necesidades que tiene este sector para crecer y diversificar su producción. Por eso, desde la Diputación provincial debemos proporcionar las herramientas necesarias para garantizar su crecimiento y rentabilidad”, ha añadido Maldonado.

Para la concesión de estas ayudas, que pueden llegar a los 25.000 euros por empresa, se valorará el carácter innovador del proyecto que presenten, la introducción de nuevas tecnologías o mejoras sustanciales sobre las ya existentes y el impacto de sus proyectos sobre el desarrollo de la economía local, comarcal o provincial. También se tendrán en cuenta el cumplimiento de estándares de control de calidad, el aprovechamiento de recursos, la incidencia en la producción ecológica y sostenible y su compromiso como empresa socialmente responsable.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana