web statistics
Legislación/PAC

El campo andaluz apuesta por la estabilidad y la defensa de la PAC

Andalucia pac declaracion oleo 4976
Foto: 123rf

ASAJA-Andalucía ha firmado, junto a COAG-Andalucía, UPA-Andalucía, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y la Consejería de Agricultura, la “Declaración institucional sobre el futuro de la PAC”, que apuesta por la estabilidad y por la defensa del modelo de PAC basado en derechos y regiones que tan buenos resultados ha dado al permitir el desarrollo y el fortalecimiento del sector agrario andaluz.

Tal como afirma el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, “este modelo constituye una red de seguridad de la que el sector no puede prescindir, y menos en momentos como el actual, en el que la PAC constituye prácticamente la única certeza con la que cuentan los productores españoles y andaluces, por lo que no es el momento de dar giros antinaturales, ni saltos al vacío que rompan con un modelo contrastado que además funciona”.

La declaración institucional, firmada ayer por todo el campo andaluz, da continuidad al acuerdo, respaldado unánimemente por el Parlamento de Andalucía y suscrito por las organizaciones agrarias y las cooperativas con la Consejería de Agricultura de Rodrigo Sánchez Haro en septiembre de 2018.

El recorte en más de un 12% del presupuesto de la PAC en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del pasado julio y la estupefacción creada en el sector por las recientes declaraciones del ministro de Agricultura, Luis Planas, apuntando hacia un cambio radical de modelo, han disparado las alarmas en el campo andaluz y han sido el detonante de esta nueva declaración.

El modelo de regiones agrarias y derechos, vigente hoy en España -aprobado con el respaldo del propio Planas en su etapa como consejero andaluz de Agricultura-, ha demostrado sobradamente su valía, pues se trata de un modelo solidario, que trata igual a los iguales y que se adapta perfectamente a la diversidad de la agricultura española y andaluza, en la que conviven todos los sistemas de agricultura (atlántica, mediterránea, continental y subtropical) y todos los tipos de explotaciones.

Se trata de un modelo que, tal como recoge la declaración institucional, “es compatible con la propuesta de la Comisión” y se basa en el potencial y la orientación productiva, permitiendo que dos agricultores con la misma orientación y con tierras de similar potencial puedan disponer del mismo apoyo independientemente de la zona de España en la que se encuentren, por lo que cualquier cambio de criterio provocará desequilibrios entre agricultores, sectores y territorios al introducir alteraciones irreparables en el sistema de ayudas.

Los agricultores y ganaderos andaluces se enfrentan a demasiadas incertidumbres: el Brexit, la proliferación de nuevos aranceles y nuevos acuerdos preferenciales, la crisis sanitaria y económica y los efectos del COVID sobre la evolución del consumo de alimentos, los efectos del cambio climático… El escenario actual es el menos propicio para estos saltos al vacío. En esta situación, el modelo vigente es el único que aporta estabilidad, pues las ayudas directas vinculadas a las regiones y los derechos constituyen la única certeza para el sector en este momento. Estas ayudas basadas en regiones y derechos proporcionan a los agricultores unos ingresos seguros, con una cuantía conocida con antelación, lo que permite que el agricultor pueda enjugar pérdidas y planificar sus campañas con independencia de los resultados de producción y comercialización.

Por todo ello, el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra insta al Parlamento de Andalucía, a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos de todos los municipios de la región a apoyar esta declaración institucional y sumarse en la defensa del modelo de regiones y derechos, que es el que ha logrado dar respuesta a la diversidad de la agricultura española y andaluza.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana