web statistics
Asociaciones

La Alianza por una Agricultura Sostenible se refuerza como entidad representativa nacional

Alas coga agricultura sostenible oleo 5005
Foto: 123rf

La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) acaba de incorporar como miembro a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con lo que se agrupa la voz de todo el sector productor a nivel nacional para seguir impulsando el valor estratégico de la sostenibilidad de la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria, así como la reputación social de sus principales actores: agricultores y ganaderos. Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV) conforman el resto de miembros de la Alianza.

Con esta adhesión, ALAS se refuerza como entidad representativa nacional, integrando a todo el sector productor, que demanda el acceso al conjunto más amplio de herramientas y tecnologías basadas en la evidencia científica para mantener la productividad de sus explotaciones.

Para el secretario general de COAG, Miguel Blanco, con respecto a la integración en ALAS ha afirmado: “Es momento de sumar, de crear un frente común y poner en valor el carácter estratégico del sector agrario para afrontar con garantías la reconstrucción económica y social de nuestro país. En este sentido, nos planteamos la defensa de un modelo de producción con los más altos estándares mundiales en materia de seguridad alimentaria, calidad, trazabilidad, conservación y gestión del medio ambiente y bienestar animal. Un tejido productivo fuerte y eficiente pasa por la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestras explotaciones. Y esa tarea es la que debe marcar la hoja de ruta de esta Alianza”.

Por su parte, el presidente de la Alianza, Pedro Gallardo, ha manifestado su satisfacción por el ingreso de COAG, porque “reforzamos nuestras demandas por una agricultura y ganadería productivas, optimizando el uso de recursos para cultivar plantas y criar animales de forma sostenible, de la mano de la innovación y las nuevas tecnologías, para hacer frente a los efectos del cambio climático, aumentar su competitividad en los mercados y poder seguir garantizando el suministro de alimentos seguros, saludables, a precios asequibles y variados a la población”. -

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana