web statistics
Portada

«Si la tendencia del consumo mundial aumenta, Portugal podría desempeñar un papel importante»

Entrevista cepaal oleo 182 5013
Foto: CEPAAL

El Centro de Estudios y Promoción del Alentejo (CEPAAL) nació en 1999, y es una asociación sin ánimo de lucro, con sede en Moura, que tiene como objetivo valorar y promover el Aceite de Oliva Alentejo dentro y fuera de Portugal. En la actualidad cuenta con 29 productores y 12 instituciones asociadas vinculadas al sector oleícola y oleícola, incluyendo agencias estatales, municipios y universidades. Óleo entrevista a su presidente el Dr. Gonçalo Morais Tristão, y a Mariana Teles Branco, técnica de marketing y calidad del CEPAAL, para conocer mejor su proyecto y las perspectivas de futuro del aceite portugués.

¿Cómo se podría definir a nivel agroalimentario la zona del Alentejo? ¿Qué características tiene como zona productora?

A nivel agroalimentario, la región del Alentejo es la región del país más productora y más modernizada. Debido al tamaño medio de las explotaciones agrícolas, siempre ha sido la región donde se pueden desarrollar cultivos extensivos y un tipo de agricultura más emprendedor. Según los datos estadísticos del último censo agrícola, el Alentejo es la única región del país donde la Zona Agrícola Útil (SAU) no ha disminuido. Además, la región del Alentejo se caracteriza por grandes superficies de pastos permanentes, zonas de secano de cereales, que han ido disminuyendo a lo largo de los años, y zonas de cultivos permanentes, especialmente el viñedo y el olivar. Además, también hay una gran zona de encinas y alcornoques. Desde la entrada en funcionamiento del sistema Alqueva, el Alentejo ha adquirido una nueva dinámica agrícola, con el aumento de las superficies de regadío y el aumento de muchos cultivos, tiendo el olivar una posición destacada. Actualmente, la superficie regada del Alentejo es de unas 170.000 hectáreas, distribuidas por la zona de Alqueva y otros perímetros de riego público y riego privado. Y existe un plan nacional para aumentar la superficie de riego en otras 50.000 hectáreas.

¿Qué posición ocupa en el mercado oleícola internacional?

La región del Alentejo es actualmente la principal región productora de aceite de oliva en Portugal. Los datos del Instituto Nacional de Estadística para 2018 indican que el Alentejo representa el 76% de la producción de aceite de oliva en Portugal, hoy más, sin duda. En la última campaña de aceite de oliva, Portugal produjo más de 140.000 toneladas de aceite de oliva, lo que coloca al país en la octava posición mundial. Al mismo tiempo, es el 4º exportador más grande del mundo, y la mayoría de estas exportaciones son aceite de oliva producido en el Alentejo. Así, y con perspectivas de crecimiento de área y producción en Alentejo, Portugal fortalecerá sus posiciones.

¿Cuáles son las ventajas competitivas del modelo de Alentejo?, ¿es exportable a otras zonas de Portugal? ¿Y de España?

La modernización del olivar en Alentejo se produjo con la entrada en funcionamiento de Alqueva que creó las infraestructuras de riego. La posibilidad de riego, el tamaño de la finca y las condiciones edafoclimáticas, así como la existencia de extensas llanuras, hicieron posible la instalación de grandes superficies de olivares en setos, mecanizados, más productivos y por lo tanto más rentables. Es un modelo altamente competitivo pero no puede ser capaz de desarrollarse en otras regiones de Portugal, debido a las dificultades de acceso al agua y por las razones relacionadas con el tamaño medio de las explotaciones que, en el norte y centro de Portugal, son mucho más bajas que las del Alentejo. En relación con España, por supuesto que el modelo se adapta. Lo vemos en nuestra vecina Andalucía.

Pueden consultar la entrevista completa en el número 182 de Óleo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana