Agronomía

Campaña informativa para la prevención frente al COVID-19 en la recogida de la aceituna

Covid 9 asaja ciudadreal oleo 5017
Foto: 123rf

Como en otras zonas productoras españolas, la provinca de Ciudad Real con más de 130.000 hectáreas de olivar se encuentra en en el inicio de su campaña. La producción no es homogénea. Hay zonas con muy buena cosecha y otras en las que se ha visto muy mermada por la situación meteorológica diversa. La previsión es que, para la recogida de la aceituna -una labor cada vez más mecanizada-, los olivareros de la provincia vayan a ocupar a entre 5.000 y 7.000 trabajadores.

Debido a esta movilidad de trabajadores, desde del Departamento de Prevención de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real se está desarrollando una campaña informativa enfocada a los olivareros de la provincia con trabajadores a su cargo, que cuentan con el asesoramiento de esta organización en el área de riesgos laborales. Los empresarios con este perfil están recibiendo información desde las diferentes plataformas de comunicación de las que dispone ASAJA Ciudad Real, para que estén al tanto de los requisitos que deben cumplir conforme a la Ley.

La organización agraria insiste en la importancia de seguir cumpliendo como hasta ahora con las recomendaciones sanitarias, con las restricciones y obligaciones que exige la Administración y con el Protocolo de Prevención diseñado por ASAJA, con el objetivo de evitar la aparición de nuevos brotes epidemiológicos que comprometan la salud de los trabajadores del sector agrario.

En este sentido, ASAJA recomienda mantener todas las medidas de distanciamiento social e higiénicas prescritas. La organización profesional agraria incide en la importancia de evitar lo máximo posible los contactos y proveer a los asalariados de mascarillas. Del mismo modo, ASAJA apela a la responsabilidad individual de cada trabajador, clave para ganar la batalla al virus. Y es que, por muchas medidas que pueda tomar el empresario para evitar contagios, al final es una responsabilidad compartida, de todas las partes.

Una vez más, la organización agraria solicita la colaboración de los ayuntamientos para que refuercen su labor de control y evitar así la existencia de asentamientos ilegales que puedan ser focos de contagio. ASAJA recuerda que es fundamental tomar medidas contra cualquier posible incumplimiento aislado. Casos además que pueden dañar seriamente la imagen del sector agrario, que está afrontando esta crisis sanitaria de una manera comprometida.

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana