web statistics
Mercado

Industria y distribución destacan la fortaleza de la cadena agroalimentaria durante la pandemia

8forolandaluz caea oleo 5027
8º Foro de la Empresa Agroalimentaria y de la Distribución, organizados por la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz) y la Confedera

Bajo el título "Perspectivas de futuro de la cadena agroalimentaria", se ha celebrado el 8º Foro de la Empresa Agroalimentaria y de la Distribución, organizados por la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz) y la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), en el que se analizaron los distintos eslabones de la cadena de valor analizaron, en el contexto actual de Covid, las experiencias y tendencias de futuro que se abren en los distintos canales de gran consumo.

El acto de apertura contó con la participación del presidente de Landaluz, Álvaro Guillén; la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena; la directora territorial de Caixabank, María Jesús Catalá, y el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Vicente Pérez.

La primera ponencia corrió a cargo de Enrique Porta y de José Antonio Gómez, socio director de Consumo y Distribución de KPMG en España y director de auditoría de KPMG en Andalucía respectivamente, quienes presentaron el VI Estudio del Sector Agroalimentario de Andalucía. Sobre este informe destacaron como nuevas tendencias del sector agroalimentario: “Las empresas agroalimentarias andaluzas tienen previsto acelerar sus inversiones en los próximos años y abrazarán decididamente la digitalización y la orientación al cliente para hacer frente a esta crisis. Muestra de ello es que casi nueve de cada diez empresas que hemos encuestado realizarán una parte relevante de sus ventas directamente al consumidor en los próximos tres años. El sector también reforzará la trazabilidad, la seguridad alimentaria y la transparencia, potenciará de forma decidida la salud y la sostenibilidad e incrementará su internacionalización, al tiempo que en el entorno doméstico percibe que podría beneficiarse de una mayor preferencia del consumidor por los productos y proveedores locales”.

Por su parte, Cristina García y Antonio Khalaf, directora de Marketing y director comercial de IRI Worldwide, presentaron las nuevas tendencias de compra en el gran consumo, donde destacaron: “La pandemia nos ha dejado unas tendencias en el consumo que hace replantearse a fabricantes y distribuidores sus grandes palancas de aproximación al consumidor, un surtido optimo, políticas promocionales y de precios que se adecúen a la realidad de los consumidores aportando valor a la categoría. Es un futuro cambiante en el cual la agilidad en la toma de decisiones es vital. Con crecimientos inusuales en la demanda durante este año, debemos estar ya planteándonos las estrategias del 2021, ya que estamos viendo crecimientos más moderados en el consumo del hogar de en torno al 3,3% en octubre vs el año pasado y donde fidelizar al cliente y mejorar la experiencia de compra en el punto de venta son cruciales”.

Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda donde productores y distribuidores hicieron balance sobre cómo han vivido esta pandemia del COVID19 y los nuevos retos que se plantean. En este aspecto, tanto Rafael Guerrero, director comercial de COVAP, como Francisco Díaz Cadenas, director regional de Díaz Cadenas Alimentación, coincidieron en el esfuerzo que ha supuesto para todos poder aportar normalidad a esta situación. Rafael Guerrero, quiso destacar que “tras los meses más duros del confinamiento, donde nos centramos en producir para abastecer a la sociedad, se han multiplicado las promociones online con las cadenas de distribución, ya que los consumidores valoran mucho la confianza aportada por las cadenas que son quienes les llevan los alimentos a casa”.

Por su parte, Francisco Díaz Cadenas, animó al sector a no parar de trabajar como ha venido haciendo. Además, recalcó la complicada situación que estamos atravesando, aunque confía plenamente en que nos espera un futuro prometedor, que vendrá cargado de crecimiento. A diferencia de la última crisis que vivimos, Francisco apuesta por una salida mucho más rápida en esta ocasión.

En la recta final de la jornada, tuvo lugar la ponencia de José María Cervera, consultor y socio fundados del Food Service Institute. Jose María comentó que “el sector Horeca genera felicidad y bienestar y son necesarios para salir de esta situación. Por ellos, debemos generar confianza, promover financiación para negocios comercialmente viables, aprovechar la digitalización y afinar la experiencia con el consumidor”.

En la clausura, Rogelio Velasco, consejero de la Transformación Económica, Industria, Conocimientos y Universidades de la Junta de Andalucía, señaló que “la cadena ha sacado esta situación con nota. La pandemia ha dejado patente que las empresas que habían iniciado su proceso de digitalización han afrontado mejor esta situación, pero también ha hecho que muchas empresas adopten medidas en este sentido. Es el momento de apostar por la digitalización y la innovación en nuestro tejido empresarial para mejorar su competitividad”.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana