web statistics
Mercado

Premios DOP Aloreña de Málaga reconoce el apoyo y la puesta en valor de la aceituna de mesa

Premios dop aceituna alorena malaga oleo 5039
La entidad reconocida este año ha sido la Universidad de Jaén/Foto: DOP Aloreña de Málaga

El Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga organizó en la mañana del pasado sábado, la tercera edición de la Gala Premios DOP Aloreña de Málaga, en la que se lleva a cabo la entrega de reconocimientos a entidades, restauración y personas por su destacada labor de apoyo y puesta en valor a este producto.

El acto tuvo lugar el sábado 19 de diciembre en la Casa de la Cultura Federico García Lorca de Yunquera. Al acto asistieron el alcalde de Yunquera, D. José Antonio Víquez, el vicepresidente primero y Diputado de Desarrollo Económico de la Excma. Diputación de Málaga, D. Juan Carlos Maldonado, el Delegado Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Málaga, D. Fernando Fernández, y la presidenta de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, Dª Antonia Bravo; a este acto también asistieron los representantes de las diferentes cooperativas y empresas asociadas a esta Denominación de Origen, y alcaldes y concejales de otros municipios de la zona de producción de la Aloreña. El motivo de esta tercera edición es otorgar nuevamente unos merecidos reconocimientos ligados al sector de la Aloreña de Málaga, que visualicen la gran labor que desarrollan en los ámbitos de restauración, entidad y persona (a título individual).

Son muchas las personas y entidades que han sido fundamentales en el proceso de posicionamiento de la aceituna Aloreña de Málaga como primera aceituna de mesa en obtener el sello de Denominación de Origen Protegida (DOP) otorgado por la Comisión Europea; y que igualmente, siguen trabajando cada día para poner en valor un producto tan arraigado a nuestro territorio que posee singulares y únicas características.

En esta gala, que fue conducida por la periodista Ana Rufián, se reconoció en el sector de la restauración, al Club gastronómico Km0, por la defensa y puesta en valor de la aceituna Aloreña de Málaga, incluyéndola en sus jornadas y eventos, divulgando sus cualidades y propiedades entre sus diferentes asociados, posicionándola como producto local y de cercanía, y a la vez, con una alta calidad avalada por su Denominación de Origen.

La persona reconocida en esta edición ha recaído en D. Manuel Roldán Campos, por encontrase muy vinculado con la aceituna Aloreña a lo largo de toda su vida. Desde la tienda de ultramarinos de barrio que regentaba su padre, y en la que se involucró desde muy pequeño, hasta crear la empresa que actualmente gestionan sus tres hijos y que se convirtió en una de las primeras empresas malagueñas que exportó sus aceitunas, siempre manteniendo una apuesta firme por la innovación y defensa de la aceituna Aloreña.

Y en cuanto a la entidad reconocida, este año ha sido la Universidad de Jaén, concretamente al equipo “EI_BIO1_2019” del Grupo de Investigación Microbiología de Alimentos y del Medio Ambiente, en la que Dª. Hikmate Abriouel es la investigadora principal. Para esta investigadora y para esta Universidad, la Aceituna Aloreña de Málaga supone un reto microbiológico, consiguiendo ser el centro de diversos proyectos de investigación a lo largo de varios años, siendo uno de los últimos proyectos el que más repercusión ha tenido mediáticamente, la capacidad de secuestrar metales pesados en la digestión, suponiendo así un alto beneficio para la salud.

“Este premio tiene un gran significado para nuestro equipo de investigación, por el reconocimiento que representa a la labor investigadora ligada al sector de la aceituna aloreña”, ha asegurado Hikmate Abriouel. En concreto, sobre el trabajo de investigación destacado, ha explicado que “se ha llevado a cabo hace más de una década y ha dado lugar a varias tesis doctorales y publicaciones en revistas científicas de alto índice de impacto”, resaltando la divulgación de la misma a un público general a través de distintas actividades. “Esta labor divulgativa ha emocionado, ha despertado interés y ha sorprendido, lo cual nos ha deparado una enorme satisfacción, como investigadores comprometidos con la sociedad”, ha indicado la catedrática de Microbiología de la UJA, que además añade que “estos resultados de investigación logrados a lo largo de estos años son solo la punta del iceberg de muchos y continuados esfuerzos para poner en valor este gran patrimonio”.

Este acto de reconocimiento ha contado con el patrocinio de la Excma. Diputación de Málaga y Sabor a Málaga.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana