web statistics
I+D+I

Agrobridges: mejorar la posición de los agricultores en la cadena agrícola

Pexels tom fisk cta oleo 5057
El proyecto tendrá un enfoque tanto regional como internacional/Foto: Pexels

Sustainable Innovations, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) e Impact Hub Madrid participan en agroBRIDGES, un proyecto financiado en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, que busca acercar a consumidores y productores mediante el apoyo a las cadenas cortas de suministro a través de una herramienta sistémica y holística: la Toolbox de agroBRIDGES.

Las herramientas que se incluirán en el proyecto van desde materiales de comunicación, programas de capacitación, diferentes eventos y herramientas informáticas, posicionándose como un instrumento que brindará apoyo práctico a productores, consumidores y distribuidores, mejorando la posición de los agricultores en la cadena de valor. Con esta finalidad, el proyecto movilizará a los agricultores locales a través de las cadenas cortas de suministro, centrándose en la disminución de intermediarios y su margen.

Las empresas participantes trabajarán durante 36 meses en estrecha colaboración con otras 12 entidades de 11 países europeos para contribuir a la Política Agrícola Común, promoviendo el potencial de la riqueza interior de Europa al colocar a los productores como piedra angular para impulsar el sector agroalimentario europeo.

El proyecto tendrá un enfoque tanto regional como internacional, en el que participarán 12 regiones modelo e involucrará alrededor de 400 interesados en la recopilación de información, el intercambio de conocimientos, la cocreación, el codesarrollo y validación de los resultados del proyecto.

Sustainable Innovations, como socio experto en desarrollo de negocio, liderará la explotación de los resultados del proyecto y producirá algunos de los contenidos de comunicación incluidos en la agroBRIDGES Toolbox, entre ellos los materiales que formarán parte del programa de capacitación.

Por su parte, CTA coordina el paquete de trabajo dedicado a maximizar y replicar los resultados del proyecto en Europa. Asimismo, liderará las acciones de transferencia del conocimiento, entre las que se incluye la creación de un programa de capacitación dirigido a gestores de clústeres, agentes de innovación y Administración Pública.

Como tercer miembro español del consorcio, Impact Hub Madrid contribuye al desarrollo de los sistemas de medición de sostenibilidad económica, social y medioambiental, a través de la evaluación de impacto social. Por otra parte, Impact Hub Madrid apoyará al proyecto en la divulgación de encuestas, así como en el testeo de la Toolbox de agroBRIDGES en Europa gracias a su amplia red: IH Network y EU Cluster. Con este último, Impact Hub Madrid colaborará en la divulgación de los resultados del proyecto y en su visibilidad.

Agrobridges: mejorar la posición de los agricultores en la cadena agrícola

agroBRIDGES propone el desarrollo de un marco que incluya a distintas partes interesadas del sector agroalimentario, así como un conjunto de herramientas prácticas de apoyo para mejorar la posición de los productores locales dentro del mercado y reducir el margen de los intermediarios. Se prevé la implantación del proyecto en toda la Unión Europea, mediante acciones de formación que fomenten su replicación, una gran campaña de difusión y la coordinación con otros proyectos e iniciativas de la Unión Europea.

A corto plazo, se estima que el proyecto tenga un impacto en 150 personas de interés que serán capacitadas en temas relacionados con la compra de alimentos, la movilización de cadenas de suministro agroalimentarias innovadoras y apoyo a los productores locales. Por otro lado, a medio-largo plazo, se espera un aumento del 5-8 % de explotaciones agrícolas que estarán total o parcialmente implicadas en ventas directas a los consumidores, así como un aumento de los ingresos de los agricultores gracias a los nuevos modelos desarrollados de las cadenas cortas de suministro.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana