web statistics
Legislación/PAC

Consulta pública del primer Plan de Acción de Economía Circular 2021/2023

Economia circular oleo 5074
Este proceso de información pública estará abierto entre el 10 y 26 de febrero./Foto: 123rf

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto desde el día 10 hasta el 26 de febrero el proceso de información pública del primer Plan de Acción de Economía Circular 2021/2023, cuyo objetivo es materializar medidas concretas en desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular desarrollar por la Administración General del Estado para implementar actuaciones en economía circular en España.

Este primer Plan de Acción, que ahora se somete a consulta pública, contiene 112 medidas lideradas por distintos centros directivos de la Administración General del Estado. El MITECO es el departamento ministerial que ha presentado mayor número de medidas en el Plan, con 49 medidas propias y 4 compartidas. Estas 112 medidas se articulan en torno a 8 ejes de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua; y, con carácter transversal, sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.

Producción, consumo y gestión de residuos.- El primer eje de actuación, producción, incluye 16 medidas destinadas a la inclusión de la economía circular en diversas áreas, desde la industria alimentaria al sector forestal, pasando por el impulso al ecodiseño o la inclusión de requisitos puntuables relacionados con economía circular en los pliegos y programas de ayudas públicas, préstamos y líneas de crédito públicas. En el segundo eje de actuación, consumo, con 13 medidas, destacan las relacionadas con la información al consumo, como el fomento de la Etiqueta Ecológica Europea (ECOLABEL) y el desarrollo de una etiqueta informando sobre la vida útil del producto, especialmente el índice de reparabilidad; medidas para la reducción de los residuos alimentarios, tanto de carácter normativo como de colaboración público-privada con el sector HORECA.

El eje destinado a la gestión de residuos contiene 29 medidas destinadas a la adecuación a los criterios de economía circular en la normativa y planes de residuos: desde la futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados hasta la nueva normativa de envases, pasando también por la de aparatos eléctricos y electrónicos y pilas y baterías, entre otros. Se prevé también el desarrollo de nuevas exigencias para textiles y plásticos agrarios, y la elaboración de nuevos programas de prevención y de planificación de residuos.

Materias primas secundarias y reutilización de agua.- En el eje destinado a materias primas secundarias, compuesto de 12 medidas, se incluyen actuaciones para aplicar y fomentar el uso de los subproductos y para desarrollar criterios de fin de condición de residuo, así como para analizar sus implicaciones en el mercado de las materias primas secundarias. El eje dedicado a la reutilización del agua cuenta con 4 medidas destinadas al apoyo a regadíos que usen aguas regeneradas, a mejorar la información sobre los usos del agua para una mejor planificación, incluyendo la reutilización de agua entre los volúmenes disponibles, y a revisar el marco normativo de la reutilización del agua.

Investigación, innovación y empleo.- En la línea destinada a investigación, innovación y competitividad se incluyen 8 medidas destinadas a promover la innovación en el ámbito de la bioeconomía, la investigación y difusión de resultados sobre economía circular en general, y en particular en algunos ámbitos como es la I+D+i incentivadores de soluciones de EC para las palas de los aerogeneradores eólicos. Por último, la línea de Empleo y formación incluye 11 medidas destinadas a programas de formación e inserción para determinados colectivos como el minero, los jóvenes, el desarrollo de programas escuelas-taller y casas de oficios y la revisión de las especialidades del Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE. También se incluyen medidas para impulsar el empleo en el ámbito de la economía circular como es el Programa Emprendeverde, impulsado por la Fundación Biodiversidad, o el impulso de las entidades de economía social dedicadas a estas actividades, entre otros.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana