web statistics
Agronomía

Programa de proyectos basados en el biogás y en el compost a partir de residuos agroalimentarios

Cooperativas esp circulares sostenibles eu oleo 5078
Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Asturias y Aragón, serán las comunidades autónomas donde se realizarán los proyectos./Foto: 123rf

Cooperativas Agro-alimentarias de España presenta "Circulares y Sostenibles 2025", en nombre de un importante número de cooperativas, un programa de proyectos basados en el biogás y en el compost por un valor de más 150 millones de euros, dentro de los fondos europeos Next Generation EU. Es la respuesta a la solicitud de expresiones de interés para fomentar la economía circular en el ámbito de la empresa como instrumento para la recuperación que ha solicitado el Ministerio de transición Ecológica y Reto demográfico y que está abierta hasta el viernes 26 febrero.

Con el objetivo de revolucionar la utilización de fertilizantes orgánicos, el Programa de proyectos Circulares y Sostenibles 2025, tiene como finalidad la de secuestrar CO2 masivamente en el suelo y cumplir los objetivos de nutrición sostenible del suelo establecidos en la estrategia de la Granja a la Mesa.

Para ello partirá de los residuos agroalimentarios, incluyendo los ganaderos. Estos, de considerarse un problema ambiental en algunas zonas, se convertirán, gracias a Circulares y Sostenibles 2025, en la mejor materia prima circular para la fabricación de una nueva generación de biofertilizantes. Las plantas de biometano y de compostaje que desplegarán los proyectos servirán, además, para incrementar exponencialmente la disponibilidad de gas renovable de nuestro país.

Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Asturias y Aragón, serán las comunidades autónomas donde se realizarán los proyectos, y se centrarán en la gestión de los residuos agroalimentarios, gracias a la colaboración decidida de cooperativas de sectores ganaderos y agrícolas, apoyados entre otros por empresas de fertilizantes de referencia.

Las cooperativas agroalimentarias como empresas de la economía social son muy conscientes de los retos que tienen por delante no solo sus socios y socias agricultores y ganaderos, sino también los pueblos de las zonas rurales que deben hacer frente a la despoblación. Los proyectos presentados por las cooperativas proponen trabajo de calidad y creación de valor añadido en esas zonas.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana