web statistics
Agronomía

Programa de proyectos basados en el biogás y en el compost a partir de residuos agroalimentarios

Cooperativas esp circulares sostenibles eu oleo 5078
Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Asturias y Aragón, serán las comunidades autónomas donde se realizarán los proyectos./Foto: 123rf

Cooperativas Agro-alimentarias de España presenta "Circulares y Sostenibles 2025", en nombre de un importante número de cooperativas, un programa de proyectos basados en el biogás y en el compost por un valor de más 150 millones de euros, dentro de los fondos europeos Next Generation EU. Es la respuesta a la solicitud de expresiones de interés para fomentar la economía circular en el ámbito de la empresa como instrumento para la recuperación que ha solicitado el Ministerio de transición Ecológica y Reto demográfico y que está abierta hasta el viernes 26 febrero.

Con el objetivo de revolucionar la utilización de fertilizantes orgánicos, el Programa de proyectos Circulares y Sostenibles 2025, tiene como finalidad la de secuestrar CO2 masivamente en el suelo y cumplir los objetivos de nutrición sostenible del suelo establecidos en la estrategia de la Granja a la Mesa.

Para ello partirá de los residuos agroalimentarios, incluyendo los ganaderos. Estos, de considerarse un problema ambiental en algunas zonas, se convertirán, gracias a Circulares y Sostenibles 2025, en la mejor materia prima circular para la fabricación de una nueva generación de biofertilizantes. Las plantas de biometano y de compostaje que desplegarán los proyectos servirán, además, para incrementar exponencialmente la disponibilidad de gas renovable de nuestro país.

Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Asturias y Aragón, serán las comunidades autónomas donde se realizarán los proyectos, y se centrarán en la gestión de los residuos agroalimentarios, gracias a la colaboración decidida de cooperativas de sectores ganaderos y agrícolas, apoyados entre otros por empresas de fertilizantes de referencia.

Las cooperativas agroalimentarias como empresas de la economía social son muy conscientes de los retos que tienen por delante no solo sus socios y socias agricultores y ganaderos, sino también los pueblos de las zonas rurales que deben hacer frente a la despoblación. Los proyectos presentados por las cooperativas proponen trabajo de calidad y creación de valor añadido en esas zonas.

Más noticias

Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana