web statistics
AOVES Premium

La campaña del olivar para aceite ecológico termina con unos precios un 30% por encima del convencional

Aove ecologico caev valencia oleo 5107
De 2015 a 2020, la superficie certificada ha aumentado un 47%./Foto: 123rf

Según datos de la Almazara San Cristóbal de La Cañada (Alicante), una de las primeras cooperativas de la provincia en obtener el certificado del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), y una de las principales productoras de aceite de oliva ecológico de la Comunitat Valenciana, los precios abonados a sus socios han ido entre los 2,50 euros/kg y los 2,90 euros/kg para el aceite convencional, y los 3,40 euros/kg y los 3,80 euros/kg para el ecológico, con una evolución de los precios al alza a lo largo de la campaña.

El presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), José Antonio Rico, ha explicado “Estamos hablando de una media del 33% más por producir por el método ecológico, lo que significa que además de obtener mayores ingresos y rentabilidad como agricultores por hacer agricultura ecológica, producimos productos más sostenibles y cuidamos el entorno”.

El olivar ecológico: cultivo en crecimiento

De 2015 a 2020, la superficie certificada ha aumentado un 47%, mientras que la producción ecológica lo ha hecho en un 20,1%. En la Comunitat Valenciana, el aumento de la superficie dedicada al cultivo de olivar para aceite ecológico certificado no ha parado de crecer, hasta convertirse en una de las producciones con mayor superficie certificada, con más de 5.600 hectáreas y una producción cercana a las 5.000 toneladas.

Las principales zonas productoras de olivar certificado en ecológico se ubican en el Alto Vinalopó, en la provincia de Alicante, y en el Baix Maestrat (Castelló), seguidas de Utiel-Requena, El Comtat, L’Alcoià, La Vall d’Albaida o La Canal de Navarrés, aunque con menos capacidad productora.

Para el presidente del CAECV, “estamos hablando de zonas del interior de la Comunitat Valenciana, por lo que podemos afirmar que este tipo de agricultura está favoreciendo la actividad en zonas rurales desfavorecidas, ayudando a fijar población y a revitalizar económicamente estas comarcas”.

Estos AOVEs ecológicos tienen una gran aceptación en los mercados debido a su excelente calidad y su capacidad innovadora. En los últimos años, además de haber formado parte de las principales guías referentes del sector oleícola mundial, han cosechado un gran número de reconocimientos nacionales e internacionales.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana