web statistics
Salud

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos premia un trabajo de investigación sobre los beneficios del aceite de oliva en la salud

Premio cacm 2020 oleo 5143
El trabajo premiado ha sido realizado por el equipo de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hosp

El trabajo de investigación "Mediterranean diet and endothelial function in patients with coronary heart disease: an analysis of the CORDIOPREV randomised controlled trial", ha recibido del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) el el Premio de investigación sobre los Beneficios del Aceite de Oliva en la Salud 2020, patrocinado por Caja Rural de Jaén. Este galardón, se encuentra dotado con diez mil euros y la publicación del trabajo en la revista científica Actualidad Médica y un diploma acreditativo.

El CACM ha premiado un estudio sobre la influencia de la dieta mediterránea en pacientes con trastornos coronarios, que se ha desarrollado por un equipo de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, liderado por el Dr. José López Miranda y la Dra. Elena M. Yubero Serrano.

Se ha premiado este estudio por su aportación científica, en un ensayo randomizado sobre 1.002 pacientes, ha conseguido demostrar que la dieta mediterránea rica en aceite de oliva reduce el riesgo de sufrir nuevos episodios en pacientes que previamente habían sufrido un infarto, debido a que se reduce la disfunción endotelial, logrando un mejor balance en la hemostasis vascular endotelial.

Para el Dr. Juan Sabaté como miembro del jurado la importancia del trabajo premiado es que “supone un tratamiento médico saludable. Un trabajo de aplicación clínica directa del que se pueden beneficiar millones de pacientes de todo el mundo”.

Premio de reconocimiento a los equipos y a la trayectoria

Para el Dr. López Miranda “este premio de investigación representa el reconocimiento no solo a quienes tenemos el honor y el placer de recogerlo, sino a todo un gran equipo de investigación, de la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía, del grupo de Nutrigenómica. Síndrome metabólico del IMIBIC y del Departamento de Ciencia Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Córdoba, del que formamos parte y me siento orgulloso de dirigir. Igualmente representa para nosotros el reconocimiento a una trayectoria, ya consolidada, de más de 30 años, dedicada al estudio de la dieta y, en particular la dieta Mediterránea y el aceite de oliva virgen, en la reducción de los factores de riesgo cardiovascular y la modulación del metabolismo, así como en los mecanismos biológicos relacionados con la aterosclerosis, la Enfermedad Cardiovascular, la Diabetes, el Síndrome metabólico y el proceso del envejecimiento.

Por todo ello, para nosotros, este premio enfatiza y remarca la importancia de la investigación clínica en el ámbito de la relación entre un modelo de dieta mediterránea rica en aceite de oliva y la salud cardiometabólica de nuestra población, la cual ha proporcionado fuertes evidencias científicas que ponen de manifiesto y posicionan a la dieta mediterránea y al aceite de oliva virgen como uno de los modelos alimentarios más saludables para prevenir el desarrollo de los grandes problemas de salud (Enfermedad cardiovascular, Diabetes,…) que padece en la actualidad nuestra población”, concluye el Dr. López Miranda.

El Dr. Emilio García de la Torre, en representación de la Caja Rural de Jaén aseguró en su intervención que “sólo se conoce una décima parte de los beneficios del aceite oliva virgen, es preciso seguir avanzando en conocimientos, y para ello se necesitan continuar las investigaciones, para lo que hacen falta recursos de los que tan escasos estamos ahora. Estas últimas investigaciones se centran, sobre todo, en las ventajas que aportan los componentes únicos, los polifenoles y los antioxidantes, del aceite de oliva virgen. Por eso la Caja Rural de Jaén quiere apoyar y promocionar éstos premios para así fomentar la investigación científica del aceite de oliva en relación con la salud y nuestra dieta mediterránea”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana