web statistics
Portada

La aceituna negra sigue «castigada»

Aranceles aceituna negra asaja oleo 5159
La aceituna negra de mesa ha perdido casi un 70% de su mercado./Foto: 123rf

El acuerdo entre la UE y el Gobierno de EE.UU. para dejar en suspenso los aranceles impuestos a los productos agroalimentarios de los países europeos miembros del consorcio Airbus supone una excelente noticia para los productores sevillanos y andaluces de aceite de oliva y de aceituna de mesa, dos de los sectores que más han sufrido en los dos últimos años por la imposición del arancel adicional del 25%.

El aceite de oliva español y la aceituna de mesa de España ocupaban el primer puesto en las preferencias de los consumidores estadounidenses, y ambas producciones han perdido una importante cuota de mercado en los EE.UU. en beneficio de nuestros principales competidores de la propia UE (Italia, Portugal y Grecia) y de terceros países (Túnez, Marruecos, Egipto, Turquía, Siria y Argelia).

Cuantiosas pérdidas para los productores

En el caso de la aceituna de mesa, las pérdidas acumuladas en este periodo de aranceles extraordinarios superan los 135 millones de euros. La aceituna de mesa verde ha perdido el 25% de su cuota de mercado, mientras que la negra, que ya tenía un arancel adicional anterior, ha perdido casi el 70% de su principal mercado.

Es precisamente esta variedad, la aceituna negra de mesa, la que más preocupa a ASAJA-Sevilla y a los olivareros de esta provincia, en la que se obtiene el 70% de toda la producción española de aceituna de mesa. Y es que el acuerdo anunciado ayer no resuelve el problema de esta variedad, que tendrá que seguir soportando un arancel del 34,75%, lo que hace prácticamente inviable sus exportaciones a el que era, hasta hace tres años, su principal destino.

Desde ASAJA-Sevilla se valora y agradece el esfuerzo realizado por la Unión Europea para poner fin, siquiera de manera provisional, a los arbitrarios e injustos aranceles que gravaban a las producciones agroalimentarias españolas, damnificadas por un conflicto sectorial ajeno, como es el de la fabricación de aviones, e insta al Gobierno de España y a la Unión Europea a redoblar los esfuerzos para aprovechar este periodo de distensión y lograr que se ponga también fin al arancel a la aceituna negra de mesa, igual de innecesario, injusto y arbitrario.

Extremadura

La organización agraria Asaja Extremadura lamenta que las buenas noticias para el sector agroalimentario que ha representado el acuerdo arancelario entre EEUU y la UE para los próximos cinco años se vea empañado, y de qué manera, con el mantenimiento del 35% del gravamen para la aceituna negra, un producto estratégico que se produce el norte de Extremadura. De esta manera, se produce un agravio comparativo sin precedentes al castigarse un producto esencial para nuestra región.

Desde la organización agraria se insta también a la Junta de Extremadura, ante la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez en defender a la aceituna negra, a presionar al Gobierno de España para que en próximos encuentros –hoy mismo sin más retraso se tiene una nueva oportunidad con la visita a España de la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen- se afronte este asunto de una vez por todas y un producto clave como motor económico del sector agrario extremeño no quede relegado y castigado sin culpa alguna, afrontando desde el año 2018 un descenso muy preocupante de las exportaciones al país norteamericano, con un desplome anual superior al 60% de las ventas que se producían antes de sufrir el canon del 35% añadido en los precios.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana