web statistics
AOVES

La importancia del análisis sensorial en el control de calidad de la almazara

Unia curso cata online oleo 5156
Se imparte a través de la plataforma del Campus Virtual de la UNIA./Fot:. UNIA

El pasado 7 de junio tuvo lugar el acto inaugural del curso "Cata de aceite de oliva virgen. La importancia del análisis sensorial en el control de calidad de la almazara", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y que se encuentra dirigido por Mª Soledad Román, directora del Centro de Interpretación Olivar y Aceite.

El curso en su modalidad e-learning, tiene como principal objetivo ofrecer una formación específica para profesionalizar el trabajo de personal técnico, operarios y maestros de almazara, desde el punto de vista del análisis sensorial, como herramienta de control de calidad en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen. Cuenta con una treintena de alumnos y se imparte a través de la plataforma del Campus Virtual de la UNIA, hasta el próximo 26 de junio.

El curso cuenta con la participación de reconocidos expertos como Mª Dolores Peña, del Laboratorio Olivarum – Fundación Caja Rural de Jaén; Juan José Gaforio, de la Universidad de Jaén (UJA); Fernando Martínez, del Instituto de la Grasa-CSIC; Mª Paz Aguilera, Brígida Jiménez y Gabriel Beltrán, del IFAPA; Mercedes Uceda, del IADA Ingenieros; Francisco Moreno, de la DOP Sierra de Segura, y Tomás Méndez, del Centro Interpretación Olivar y Aceite.

Junto con este curso, la UNIA ha destinado al sector agroalimentario otros dos cursos más. A partir del 30 de junio se ha programado el de "Plan de marketing, marca, packaging y responsabilidad social en el sector oleícola", dirigido por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, y Enrique Moreno, director de proyectos y socio fundador de la agencia Cabello x Mure. Además, está abierto el plazo de matrícula para el Máster propio en "Gestión e innovación de sociedades cooperativas agroalimentarias", cuya directora es Adoración Mozas, profesora Titular de Universidad del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la UJA. Y la programación de los Cursos de Verano incluye varios cursos y encuentros destinados a este sector, con especial incidencia en el sector oleícola.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana