web statistics
Portada

«Las DOPs solo dan cobertura al 20% de los AOVEs de la provincia, siendo necesario una figura de calidad que ampare al resto»

Miguel soto lopez igp aceite jaen 185 oleo 51900
La IGP Aceites de Jaén, fue reconocida en mayo de 2020 por la Unión Europea./Foto: IGP Aceites de Jaén

La IGP Aceites de Jaén, fue reconocida en mayo de 2020 por la Unión Europea, un reconocimiento a todos aquellos productos amparados por la marca Aceite de Jaén, a los cuales se les avala su excelencia. Después de este año de trabajo, Óleo entrevista a su secretario general, Miguel Soto para que nos hable de lo que significa esta apuesta para la provincia de Jaén.

¿Por qué surge la necesidad de poner en marcha la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén? ¿Es una apuesta por la valorización de otros aceites de oliva virgen extra no incluidos en las DOPs ya existentes?

Desde hace más de 11 años las empresas oleícolas de la provincia, han demandado la necesidad de tener una figura de calidad que ponga en valor el gran trabajo que se realiza en la provincia por elaborar Aceites de Oliva Virgen Extra. Esta reivindicación como bien indicas en la segunda parte de la pregunta no son otros sino los mismos aceites ya amparados por otras figuras de calidad de la provincia. Las DOPs solo dan cobertura al 20% de los AOVEs de la provincia, siendo necesario una figura de Calidad que ampare al resto.

¿Cuáles son las variedades que será certificadas por la IGP Aceite de Jaén?, y ¿cuáles no se encuentran incluidas para su certificación?

Según nuestro Documento Único, aprobado por Europa El «Aceite de Jaén» procederá obligatoriamente de las siguientes variedades de aceituna, presentes, de forma aislada o combinada, en los olivares de la provincia de Jaén:

Variedad principal: Picual, variedad autóctona que representa más del 90% de la superficie oleícola de la zona geográfica.

Variedades secundarias:

Autóctonas.- Manzanilla de Jaén, Royal de Cazorla y Carrasqueño de Alcaudete.

No autóctonas.- Hojiblanca, Arbequina y Picudo. Estas variedades podrán ser envasadas con IGP Aceite de Jaén , siempre en coupés con el 85% del aceite proceda de las variedades autóctonas.

En todo caso, estos aceites deberán presentar las características físico-químicas y organolépticas, recogidas en el documento único.

¿Qué características organolépticas y sensoriales deben reunir los AOVEs para ser certificadas?, y ¿qué entidad será la encargada de este control de calidad?

Los AOVEs que puede ser clasificados deben de cumplir como mínimo con las características de la tabla.

Olor.- Aroma perceptible de aceituna sana y fresca, con matices a hortalizas u otros vegetales como hojas o hierbas verdes, de notas frutales destacadas, de intensidad moderada a alta (mediana de frutado en una escala lineal continua mayor que 3.0).

Gusto.- Sabor limpio y fragante a aceituna sana y fresca, notas amargas y picantes, de la siguiente intensidad:

Amargor: moderadamente o claramente perceptible (mediana en una escala lineal continua entre 3.0 y 6.5).

Picor: moderadamente o claramente perceptible (mediana en una escala lineal continua entre 3.0 y 6.5).

En resumen, las características organolépticas de los aceites de la IGP “Aceite de Jaén” están definidas por aromas a aceituna limpia, sana y fresca, recolectada antes del 31 de diciembre, donde los atributos amargo y picante están marcados.

El Consejo Regulador ha designado como entidad encargada de realizar la Certificación de los AOVEs será la Fundación CertiÓleo Garantia Alimentaria.

Esta entrevista completa se encuentra disponible para su lectura en el número 185 de Óleo.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana