web statistics
Legislación/PAC

La Junta reclama un mayor aprovechamiento de los fondos Next Generation para avanzar en la eficiencia del regadío

Foro next generation andalucia oleo 5216
Durante el Foro Agricultura 4.0 organizado en el marco de Fruit Attraction 2021 y centrado en los fondos Next Generation./Foto. Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha participado esta tarde en Madrid en el Foro Agricultura 4.0 organizado en el marco de Fruit Attraction 2021 y centrado en los fondos Next Generation. Al respecto, Crespo ha apuntado que estos recursos son “una oportunidad” que debe aprovecharse “porque será muy difícil que nuestro país tenga fondos de ese tipo en el futuro”. Asimismo, la responsable de Agricultura ha comentado que es preciso “utilizar más recursos económicos del Next Generation para el regadío”, afirmando que “el reparto está desequilibrado” porque se destinan sólo 1.000 millones de euros a proyectos relativos a agricultura y 12.000 millones de euros para iniciativas ligadas a transición ecológica.

“Tenemos que aprovechar más para el regadío eficiente”, ha aseverado Carmen Crespo en relación a que se han consignado 500 millones de euros para el regadío en toda España, una cantidad que considera insuficiente. La consejera ha explicado que estos fondos permitirían avanzar en la mejora y modernización del riego al tiempo que contribuirían también a ofrecen al sector agrario “posibilidades hídricas adecuadas a las condiciones energética actuales”. Asimismo, ha recordado que Andalucía cuenta con “grandes proyectos” que son competencia del Estado, como Rules, Siles o la Presa de Alcolea, que “necesitamos que se lleven a cabo”. “Esta es la oportunidad y si la perdemos será más complicado ejecutar proyectos tan cuantiosos económicamente en el futuro”, ha apuntado.

La Junta estima que a Andalucía llegarán de Europa alrededor de 265 millones de euros de fondos Next Generation para avanzar en la transformación digital y en la modernización de un sector estratégico para la economía y el empleo de la Comunidad Autónoma, ya que contribuirán a un uso sostenible de recursos y del suelo agrícola, impulsarán el ahorro energético, incentivarán la economía circular y la gestión de los residuos, y abrirán las puertas del campo a las nuevas tecnologías. De este montante, 144 millones de euros respaldarían a las comunidades de regantes facilitando la mejora de sus infraestructuras y aumentando su eficacia; y otros 123 millones de euros se dirigirían a programas de modernización de invernaderos (94,5 millones de euros), a mejorar la eficiencia energética (6,3 millones de euros), a impulsar la agricultura 4.0 (15 millones de euros) y a la gestión de subproductos ganaderos (7,8 millones de euros).

Además de la consejera de Agricultura, también han intervenido en este foro el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo; el secretario general del Ministerio de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda; el director general de Fepex, José María Pozancos; el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde; y el socio de Consultoría de Grant Thornton, Carlos González. El acto ha contado también con la participación de Adela Martínez-Cachá, socia de BIA3 Consultores y encargada de moderar el encuentro.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana