web statistics
I+D+I

DATAGRI 2021, una digitalización agro inclusiva

Datagri2021 planas oleo 5254
Datagri2021 congregó a más de 2.000 profesionales agrarios./Foto: MAPA

El Foro Datagri supone una cita imprescindible para hablar y conocer en el terreno proyectos y tecnologías encaminadas a avanzar en la transformación de las prácticas agrícolas y ganaderas y así lograr una producción más sostenible y en línea con las prioridades del Pacto Verde Europeo y la estrategia de la Granja a la Mesa. Organizado por Coag, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Hispatec y ETSIAM, Datagri dio voz a los esfuerzos por innovar y mejorar. Así se puso de manifiesto los días 25 y 26 de noviembre, en LLeida, evento que congregó a más de 2.000 profesionales agrarios para conocer de primera mano las últimas tendencias y casos de éxito en transformación digital aplicada al sector agroalimentario

Una digitalización agro inclusiva

Los agentes públicos y privados que trabajan por la transformación digital del sector agrario español ven irrenunciable esa aspiración para poder adaptarse a los retos de una producción más sostenible pero piden que ese proceso sea inclusivo y que, por lo tanto, nadie se quede atrás. Es uno de los mensajes que se escuchó durante la celebración de la primera jornada del Foro.

Al Palacio de Congresos leridano acudió el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para quien la transformación digital “no es una opción”, sino una “necesidad”.

A su juicio, la digitalización y la innovación son “elementos fundamentales” para lograr la “rentabilidad y sostenibilidad” del sector agroganadero. La tecnología y sus avances aplicados al campo son esenciales, añadió Planas, para cumplir los objetivos de la futura Política Agrícola Común (PAC) y de la estrategia comunitaria “De la granja a la mesa”.

Para el ministro, los “pilares” sobre los que asentar la innovación agraria tienen que ser, además de la PAC, los proyectos que se desarrollen al amparo del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y la formación y el asesoramiento. Planas subrayó la importancia del Plan de Acción de la Estrategia Española para la Digitalización del sector agroalimentario, cuyo segundo programa recoge unas inversiones de 62 millones de euros con 20 medidas para el periodo 2021-2023.

El secretario general de COAG y portavoz del comité organizador del foro, Miguel Padilla, señaló que la transformación digital es la “herramienta” necesaria para afrontar “el cambio” pero hay que hacerla “inclusiva” para que “todas” las explotaciones puedan beneficiarse “en igualdad de oportunidades”. Bajo su punto de vista, estos desarrollos deben priorizar el modelo “social y profesional” de agricultura.

La transferencia tecnológica en el día a día

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la Unión Europea (COGECA) y representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ramón Armengol, aseguró que el cooperativismo está haciendo “mucho esfuerzo” por innovar. El objetivo del sector cooperativo es conseguir transferir esa tecnología al campo y que llegue a las rutinas diarias de los productores.

Armengol explicó que desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se realizó una encuesta a una selección de cooperativas el año pasado sobre sus expectativas en la digitalización, la respuesta más exitosa fue la de conectar la digitalización hacia la sostenibilidad, añadiendo también la dimensión social y económica. "Esto indica que nuestras cooperativas tienen una visión de resultados de medio y largo plazo con la digitalización, lo que es muy positivo. Es esencial compatibilizar esta visión con la urgencia de tomar posiciones en la digitalización en el corto plazo", indicó.

Las cooperativas son el medio ideal para recoger datos de calidad y compartirlos entre los socios, con el objetivo de mejorar a partir de la comparación y la mejora continua. Esta es la base del proyecto de plataforma cooperativa digital que Cooperativas Agro-alimentarias de España presenta en Datagri, según avanzó Ramón Armengol, "y que a lo largo de los próximos años conectará a los servicios agronómicos y veterinarios de mil cooperativas y que será alimentada por cientos de miles de sus agricultores y ganaderos en su propio beneficio. Este es el proyecto estratégico mas importante de las Cooperativas en España, junto con el refuerzo de sus servicios agronómicos con nuevos agrónomos y veterinarios, especialistas en tecnologías digitales".

Experiencias desde el sector

En la inauguración también intervino el jefe de Gabinete del Comisario Europeo de Agricultura, Maciej Golubiewski, quien destacó la importancia que para el organismo comunitario tienen estos procesos de innovación en el sector primario de los países de la Unión Europea. Así, señaló que la innovación y la transformación digital del sector agroalimentario “están en el top de la agenda europea para llevarla a cabo de forma responsable”.

Durante la primera jornada de Datagri, diversas empresas expusieron sus trabajos en digitalización e innovación, como las cooperativas Central Lechera Asturiana y Grupo Pastores, que mostraron sus interesantes proyectos para mejorar la comunicación con los socios, tanto a nivel de asesoramiento técnico como de gobernanza y democracia de la cooperativa. Otros ejemplos fueron Digitanimal, que explicó sus “collares inteligentes” para ganado, un dispositivo de localización GPS colocado en la correa de los animales que permite saber no sólo su ubicación sino su temperatura, movimientos u otros datos sobre su salud y bienestar. Otra de las experiencias presentadas, es la de la multinacional estadounidense Cargill presentaron su plataforma digital -ya implementada en el país norteamericano-, que usa el análisis de suelos con datos a pie de campo y observación vía satélite para optimizar y sacar más beneficio a las prácticas agrícolas. Y Vall Companys detalló, además, cómo funciona su herramienta Vall Smart Farm, una aplicación para móviles que permite a sus ganaderos integrados tener acceso instantáneo a datos e información de índole ambiental y de consumo en las granjas, con lo que pueden detectar anomalías o tendencias que afecten a la producción animal.

Durante el segundo día del evento, el llamado "Farming Day", la jornada se centró en las demostraciones en campo con algunos de los últimos avances tecnológicos aplicados al sector agrícola y ganadero que se están desarrollando en Cataluña.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana