web statistics
I+D+I

Nueva tecnología para la gestión y transformación de los compuestos de la salmuera de la aceituna de mesa

Lifesolieva proyecto oleo 5260
El proceso se ha probado en la planta piloto situada en la cooperativa OLEAND./Foto: Citoliva

Las empresas pertenecientes al sector de la aceituna de mesa, de servicios medioambientales, así como las instituciones y organismos de investigación del sector agroalimentario relacionados con la Economía Circular, tienen una cita el próximo miércoles 15 de diciembre en las instalaciones de OLEAND, ubicadas en La Puebla de Cazalla (Sevilla), donde se celebrará la Jornada de Resultados Finales del proyecto LIFE SOLIEVA: “Economía circular aplicada al tratamiento de salmuera y evaporación solar en la industria de la aceituna de mesa”, que se ponía en marcha en 2018 con el objetivo de superar el desafío de gestionar las aguas residuales de la producción de la aceituna de mesa, a través de una tecnología pionera capaz de recuperar y valorizar los compuestos presentes en los efluentes con salmuera, transformándolos en productos de alto valor añadido para la industria alimentaria.

La investigación, coordinada por el Centro Tecnológico Eurecat, ha sido cofinanciada con 1,2 millones de euros por la Unión Europea en el marco del Programa LIFE+, y junto a Citoliva, cuenta con la participación del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), OLEAND, la empresa Técnica y Proyectos S.A. y la Panhellenic Association of Table Olives Processors Packers & Exporters (PEMETE).

El objetivo de la jornada, es dar a conocer a través de los socios del proyecto, el resultado principal de la investigación y donde reside su carácter innovador, que ha permitido demostrar la viabilidad técnica y económica de un sistema de tratamiento que permite recuperar sal, agua y polifenoles, aumentando así la eficiencia en el uso de recursos del sector. Además, el nuevo tratamiento permite reducir la superficie con respecto a la de las balsas convencionales de las aguas de procesado de la aceituna de mesa.

Este proceso pionero, que se ha probado en una planta piloto situada en cooperativa OLEAND, consta de varias etapas. La primera, basada en tecnología de membranas, permite obtener un efluente concentrado en polifenoles que pueden ser recuperados en forma de extracto valorizable en la formulación de alimentos funcionales. Por otro lado, se obtiene otro efluente salino que podría reutilizarse de nuevo en el proceso productivo o tratado en balsas de evaporación avanzada para alcanzar descarga líquida cero.

Sandra Meca, coordinadora del proyecto, ha destacado la importancia de esta experiencia piloto para la industria de la aceituna de mesa, debido a la problemática medioambiental asociada a un sector que genera un volumen del orden de 0,5 litros de agua residual por kilogramo de aceituna producidos; y que en términos económicos representa el 71% de la producción de la UE. En este sentido, ha destacado que LIFE SOLIEVA mejora la eficiencia de los recursos de la aceituna de mesa ya que gracias a esta nueva tecnología es posible recuperar y reutilizar un 30% de las sales contenidas en las salmueras, un 60% de agua y hasta un 42% de los polifenoles con un gran poder antioxidante, que resultan de gran interés para la industria agroalimentaria; y ha añadido que en términos económicos, “gracias a la comercialización del extracto rico en polifenoles, este tratamiento resulta viable económicamente e inclusive se prevén beneficios para la empresa, ya que serán utilizados para la formulación de alimentos funcionales como salsas, masas y productos lácteos”. Por último, ha apuntado que el proyecto no solo transferirá esta tecnología a otros países principales productores de aceituna de mesa como son Grecia e Italia, sino que se podrá aplicar a otros sectores agroalimentarios europeos, como el de la conserva.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana