web statistics
AOVES Premium

La excelencia culinaria del AOVE Puerta de las Villas llevada a su máxima expresión

Puerta villas aove citoliva oleo 5301
El estudio se centra en el comportamiento en fritura por inmersión./Foto: Puerta de las Villas

Un estudio elaborado por el Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite (Citoliva) ha demostrado que el AOVE de la SCA San Vicente de Mogón no solo resulta idóneo para su consumo diario, sino que además se comporta de forma excelente para su uso en frituras de manera saludable. El análisis científico realizado por Citoliva, referente de innovación en el sector olivarero español, ha estudiado el comportamiento en fritura por inmersión de dos aceites de oliva virgen extra Puerta de las Villas, procedentes de aceituna Picual recolectada en el mes de noviembre. Para ello, se han comparado los resultados con un aceite de girasol y un aceite de oliva convencional, ambos utilizados de forma tradicional en la fritura doméstica.

Como resultados destacables, el estudio de Citoliva revela que la composición en antioxidantes naturales de los aceites virgen extra Puerta de las Villas utilizados hace que tengan mayor resistencia y menor deterioro en cuanto a la calidad hasta la fritura 20 respecto al aceite de girasol y al convencional, aunque también son aptos para su uso incluso tras 30 frituras. Según el estudio, no se observó la formación de espuma, burbujas ni humo durante su uso; no se alcanzó el nivel mínimo de cantidad de aceite en las freidoras, lo que explica el alto rendimiento de los aceites estudiados para freir; y el panel de consumidores otorgó una buena puntuación a los alimentos fritos en el Test de Aceptación y Preferencia para los diferentes atributos analizados (olor, sabor, aceitosidad, textura, aceptabilidad, apariencia y amargo).

Las principales ventajas para elegir AOVE Puerta de las Villas están definidas en el estudio de Citoliva: "Son ricos en vitamina E y antioxidantes naturales; son menos susceptibles al deterioro del aceite; hacen que el rendimiento de la fritura sea mayor; y evitan la formación de espuma". Cabe destacar, igualmente, los numerosos estudios elaborados que atribuyen al aceite de oliva virgen extra propiedades anticancerígenas, además de reducir los niveles de colesterol malo y aumentar los niveles de colesterol bueno y de disminuir el riesgo cardiovascular. Pero también son antiinflamatorios; tienen propiedades antioxidantes y antibacterianas; tienen vitaminas A, D, E y K; mejoran la digestión y la salud intestinal; protegen al cerebro del deterioro cognitivo; previenen la diabetes de tipo II; alivian el dolor de las articulaciones; fortalecen el sistema inmunológico; protegen la piel y fortalecen los huesos. Por todo ello es recomendable su consumo diario "y si es Puerta de las Villas, además, puedes utilizarlo en las frituras con todas las garantías de que se está disfrutando de un alimento sano y natural", concluye María del Mar Manrique, gerente de la SCA San Vicente de Mogón.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana