web statistics
Portada

Acciones para la mejora de la rentabilidad del olivar Manzanilla Cacereña en Extremadura

Go manzanilla cacerena oleo 5324
Se cultiva principalmente en Cáceres ocupando más de 48.000 ha./Foto: 123rf

La variedad de aceituna Manzanilla Cacereña es una de las más emblemáticas de nuestra región. Se cultiva principalmente en Cáceres ocupando más de 48.000 ha. Estas aceitunas sirven para ser elaboradas en diferentes presentaciones (negras oxidadas, estilo "Campo "Real", negras naturales...) así como para ofrecer premiados y afamados Aceites de Oliva Virgen Extra.

Los olivos de Manzanilla Cacereña se cultivan en suelos de pendiente, pobres y ácidos, lo que provoca poseer un bajo vigor y su producción media es de 15 kg por cada olivo. Su baja producción junto con el bajo rendimiento de aceite, hace necesario defender la calidad y singularidad para hacer rentable el cultivo de esta variedad.

Con el objetivo de la mejora de la comercialización de aceituna y aceite de dicha variedad, se pone en marcha el Grupo Operativo “Manzanilla Cacereña” que propone mediante fórmulas que incorporen al precio final las contribuciones nutricionales, ambientales y culturales que genera el sector, singularmente el perfil bioquímico saludable, la prevención de incendios forestales, el mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje patrimonial de bancales en piedra seca.

Entre los objetivos propuestas por el GO se encuentran:

- Diseño de estrategia de organización interna del sector y mejora en los flujos de información necesaria para su funcionamiento.

- Desarrollo de estudios que mejoren la definición del perfil nutricional del fruto y el aceite como elemento diferenciador.

- Establecimiento de protocolos para certificar de manera objetiva el papel de las explotaciones en materia a la prevención de incendios.

- Estudio del papel del olivar tradicional en el mantenimiento del paisaje patrimonial construido en piedra seca.

- Profundizar en la relación entre la gestión del olivar y la conservación de la biodiversidad.

- Análisis de viabilidad del uso de residuos para cogeneración energética.

- Diseño de técnicas de posicionamiento para la comercialización obteniendo mayor rentabilidad.

En cuanto a los resultados, se espera mejorar la comercialización de aceituna y aceites obtenidos de esta variedad mediante fórmulas que incorporen al precio final las contribuciones nutricionales, ambientales y culturales que genera el sector, singularmente el perfil bioquímico saludable, y poder prevenir incendios forestales, mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje patrimonial de bancales en piedra seca.

El proyecto innovador “Acciones para la mejora de la rentabilidad del olivar Manzanilla Cacereña en Extremadura” del grupo operativo regional Manzanilla Cacereña está financiado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2022, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea en un 80%, por la Comunidad Autónoma de Extremadura en un 16,28%, y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un 3,72%. El importe de la ayuda concedida para la realización del proyecto innovador es 9.774,00 de euros.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana