web statistics
Portada

Esquema de certificación de olivos y portainjertos

Injerto olivo coi norma oleo 5333
La primera versión de la norma fue aprobada en 1996 y revisada en 2005./Foto: 123rf

Desde noviembre de 2020, el Consejo Oleícola Internacional lleva realizando con la Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal (EPPO) y un grupo de trabajo de expertos designado para revisar la Norma PM4/17, reuniones para la revisión de la norma que describe la producción de olivos y portainjertos sujetos a certificación sanitaria. La primera versión fue aprobada en 1996 y revisada en 2005.

Durante el encuentro, el grupo de trabajo de expertos intercambió activamente puntos de vista sobre las enmiendas a realizar en la Norma. El grupo está compuesto por D. Boscia (CNR, Italia), el Sr. F. Faggioli (CREA, IT), la Sra. R. Félix (UEVORA, PT), la Sra. C. Martinez (MAPAMA, ES), el Sr. P. Morello ( IOC), Sra. M. Saponari (CNR, IT), Sr. C. Trapero (Universidad de Córdoba, ES) y Sra. C. Varveri (BPI, GR); y está coordinado por el Sr. C. Picard (EPPO) y la Sra. F. Petter (EPPO). El grupo propuso los siguientes cambios:

*Adición de medidas para abordar el riesgo planteado por Xylella fastidiosa.
*Adición de pruebas de plantas para Verticillium dahliae.
*Adición de medidas similares para Meloidogyne arenaria en incognita y M. javanica.
*Eliminación de la prueba del virus del mosaico del pepino (CMV).
*Revisión del diagrama de las etapas de producción. *Adición de nuevas referencias.
*Revisión de los anexos sobre diagnósticos. *Evaluación del estado de plagas no cuarentenarias reglamentadas (RNQP) de las plagas incluidas en la Norma.

Finalmente, se procedió a la revisión del apéndice 6 sobre el mantenimiento y la multiplicación in vitro de plantas de olivo. El estándar se envió a los países miembros de la EPPO en enero para una consulta formal.

Los próximos pasosa realizar será una presentación en el Grupo de Trabajo de la EPPO sobre Regulación Fitosanitaria en junio de 2022 y la posible aprobación por parte del Consejo de la EPPO en septiembre de 2022. Se espera que el nuevo PM 4/17 se publique a fines de 2022.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana