web statistics
Legislación/PAC

El olivar tradicional castellano-manchego se revela ante el reparto de ayudas de la PAC

Pac clm org olivos oleo 5206
Las cuatro organizaciones exigen que estas ayudas específicas vayan dirigidas al olivar más necesitado de reconversión./Foto: Pixabay

Las tres organizaciones profesionales agrarias Castellano-Manchegas (ASAJA‐CLM, UPA‐CLM y COAG‐CLM) y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha anuncian su oposición a que el MAPA haga un reparto “de despacho” y al servicio de intereses territoriales, del futuro programa sectorial del olivar español cuya primera propuesta será presentada a las comunidades autónomas en los próximos días y que distribuirá 30 millones de euros anuales para apoyar al olivar tradicional. El sector agroalimentario regional teme que, al igual que con la convergencia y los ecoesquemas que se negocian en la actualidad, se pretenda hacer una interesada definición de las ayudas para este tipo de olivar que desvirtúe el objetivo final de la medida y solo se busque un status quo en el reparto de los fondos de la PAC.

Ayudas al olivar tradicional más necesitado de reconversión

Las cuatro organizaciones exigen que estas ayudas específicas vayan dirigidas al olivar más necesitado de reconversión, independientemente de dónde esté ubicado el mismo, dado que deben primar los criterios dirigidos a proteger al olivar de secano de menor rendimiento histórico, con menor número de árboles por hectárea, de mayor antigüedad y, por tanto, el que ha venido sufriendo las mayores e injustas penalizaciones desde hace décadas. Hasta el punto de que en Castilla-La Mancha dejó a este cultivo con los menores pagos por hectárea de toda España, siendo el claro perdedor desde la implantación de la ayuda a la producción y, por tanto, del pago único y, posteriormente, del pago básico.

Oposición a las “pendientes” como criterio de reparto

Las organizaciones castellano-manchegas confían en que el criterio de las “pendientes” que interesadamente ha diseñado el MAPA para fijar los tramos de pago en la propuesta de ecoesquemas en cultivos leñosos (sobre el que Castilla-La Mancha ha manifestado su rotunda oposición, a la espera de que sean modificados en la propuesta final) no sea, de nuevo, el criterio para el reparto de las ayudas del programa sectorial para el olivar tradicional. Sobre todo si tenemos en cuenta que un altísimo porcentaje del olivar tradicional castellano-manchego no está en terrenos con elevada pendiente pero, sin embargo, sí está en claro riesgo de abandono por sus escasos rendimientos, la ausencia de regadío, sus problemas de mecanización al ser arboles de varios pies y sus reducidos pagos de la PAC comparados con otras regiones, lo que demuestra que en modo alguno puede ser la pendiente el criterio relevante para proteger a este tipo de cultivos tradicionales y de evidente valor medioambiental y paisajístico.

Injusticia con Castilla-La Mancha desde hace décadas

No es un secreto que el olivar tradicional de Castilla-La Mancha lleva más de dos décadas abandonado por el MAPA en las sucesivas reformas de la PAC que han precedido a la que ahora se está negociando. Ahora, que por fin se establecerá en la PAC un programa sectorial (de presupuesto claramente insuficiente), Castilla-La Mancha no puede permitir que, de nuevo, el Ministerio haga prevalecer los intereses políticos y territoriales y abandone al olivar tradicional de la región, relegándolo a un segundo plano y condenándolo su progresiva e irremediable desaparición. Por ello, las organizaciones castellano-manchegas y las cooperativas agroalimentarias demandan al Ministerio que cumpla con su plan anunciado de proteger a este tipo de olivar con medidas para la recuperación de su rentabilidad, que pasan por una correcta y justa definición del mismo.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana