web statistics
Agronomía

Desde 2017 se han reducido un 26% la superficie de cultivo del girasol en Córdoba

Girasol 4740
Foto: Pixabay

Con motivo del cierre de la campaña del girasol, la organización agraria Asaja Córdoba ha informado que se ha registrado una reducción de la superficie de este cultivo en la provincia de Córdoba del 3,5% en relación a la campaña 2018 en referencia al año pasado y del 26% en comparación a 2017.

Para Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba, estas cifras son consecuencia de la escasa rentabilidad del girasol que “pone en peligro la continuidad del cultivo por el bajo valor de los ingresos en la venta de la cosecha”, pues está por debajo de los costes de producción que se sitúan en torno a los 480 euros por hectárea, según los datos de la Junta de Andalucía.

Las adversidades climatológicas han hecho que este cultivo tenga unos rendimientos bajos y junto a las cotizaciones está haciendo que la superficie del cultivo disminuya. En 2019, la superficie de este cultivo en Córdoba es de 27.448 hectáreas, frente a las 37.102 hectáreas de 2017, siendo la tercera provincia andaluza con mayor superficie, por detrás de Sevilla, con 103.776 hectáreas, y Cádiz, con 55.049 hectáreas.

Los rendimientos medios en la provincia de Córdoba rondan los 950kg/has. de media, lo que supone una bajada del 20% en la producción en comparación con la campaña 2018. No obstante, los rendimientos grasos han sido superiores a la campaña anterior y por encima de lo requerido por la industria. Asimismo, se ha experimentado una importante diferencia en las cotizaciones entre el alto oleico y el linoleico 9-2-44 en torno a 120 euros/tonelada de diferencia en fecha de finalización de esta campaña, habiendo sido algo superior al principio de la misma.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana