web statistics
AOVES

La defensa de un modelo agrícola sostenible, objetivo de ALAS

Olivar alas 4152

Fruit Attraction, cita anual del sector que en 2018 celebra su 10 aniversario, ha acogido la presentación de la Alianza por una Agricultura Sostenible – ALAS, en un acto que ha contado con la participación de Ignacio Senovilla Secretario de Agricultura de UPA, Ricardo Serra, Vicepresidente nacional de Asaja y Presidente de ASAJA Andalucía, Luis Martín, Responsable de Calidad de FEPEX, Rafael Espejo de la Asociación Española de Agricultura de Conservación de Suelos Vivos y José Antonio Rodríguez, Presidente sectorial de suministros en Cooperativas Agro-alimentarias de España. Todos ellos han compartido algunos datos de la actividad agraria en España que muestran su importancia para la economía y el empleo, dando a conocer el decálogo que fundamenta las bases de trabajo de ALAS.

Miles de agricultores, ganaderos, cooperativistas, empresarios y exportadores del sector agrícola representados en las principales Organizaciones Profesionales Agrarias de ámbito nacional, se han unido en la Alianza, con el objetivo de defender el modelo agrícola en España que promueve una producción agraria sostenible.

Los agricultores españoles tienen que producir alimentos para atender la demanda de una población en constante crecimiento. Al mismo tiempo, los cultivos se desarrollan en entornos donde proliferan plagas y enfermedades que ponen en riesgo la supervivencia de las plantas. En este contexto, los agricultores españoles impulsan ALAS con el fin de asegurar el acceso a la tecnología desarrollada con base científica, para afrontar el reto de producir alimentos de calidad de una forma sostenible en el plano medioambiental, social y económico. Sólo durante el primer trimestre de 2018 el empleo agrario representó 833.800 puestos de trabajo (4,4% del total) y en 2016 la Renta Agraria en España alcanzó los 25.688 millones de euros, ocupando el primer lugar en importancia dentro de las agriculturas de nuestro entorno.

Estas cifras dan una imagen clara de la importancia de un sector tan relevante para nuestra economía, y sorprende el desconocimiento generalizado que en nuestra sociedad existe acerca de él. Jose Antonio Rodríguez de Cooperativas Agro-alimentarias ha destacado que ‘la ciencia tiene que ser un factor determinante de nuestra actividad que debe ser trasladado a la sociedad’ La innovación en general y en concreto, las últimas tecnologías en mejora de plantas, agricultura de precisión, digitalización y geo-posicionamiento, ayudan a optimizar el uso de los recursos como el agua, la tierra de cultivo o la aplicación de insumos como fertilizantes y fitosanitarios.

El resultado es una agricultura más eficiente y sostenible. En este sentido se ha pronunciado Rafael Espejo de AEAC.SV quien ha resaltado el importante papel que una adecuada gestión del suelo, y en especial evitar la erosión, juega en la lucha contra el cambio climático. En este sentido son muchos los beneficios que puede ofrecer la Agricultura de Conservación.

Las asociaciones integradas en ALAS resaltan la importancia de confiar en los criterios científicos y no basar las decisiones que les afectan en enfoques ideológicos. En palabras de Luis Martín de FEPEX ‘ninguna generación ha disfrutado de unos alimentos tan seguros como lo que tenemos hoy, y para ello nos hemos dotado de los controles más rigurosos y estrictos del mundo’.

Esperanza Orellana, Directora de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, clausuró el acto felicitando a ALAS por ser una iniciativa proactiva que informa para romper la brecha entre lo urbano y lo rural a través de mensajes positivos. Y porque al fin y cabo ‘un consumidor formado debe ser escuchado y el agricultor debe responder a sus demandas’, añadió Orellana.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana