web statistics
Portada

Las ventas del hueso de aceituna como biocombustible ascienden a casi 51 millones de euros anuales

Huesoaceituna 4143

Los productores de hueso de aceituna, que facturan casi 51 millones de euros anuales, y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) han solicitado formalmente al Ministerio de Agricultura que "normalice" su uso como biocombustible y que sea catalogado como ‘subproducto energéticamente valorizable’, con el fin de dar cobertura legal a los protocolos que se llevan a cabo actualmente en todo el proceso de la cadena comercial.

Por parte de los productores han firmado esta solicitud los responsables de Cooperativas Agroalimentarias, que aglutinan al 98% de las almazaras cooperativas de toda España; la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), que agrupa al 80% de las almazaras industriales; y la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva (Aneo), que representa a las 45 extractoras de orujo que operan en España.

El hueso de aceituna es utilizado actualmente como biocombustible de calefacción en más de 100.000 hogares, que se sitúan principalmente en Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, según estimaciones de Avebiom. A ellos se unen, además, un significativo número de granjas avícolas y de porcino, sobre todo en Andalucía y Cataluña, así como industrias del sector alimentario y edificios de uso colectivo, como hoteles, residencias de mayores, centros deportivos con piscinas climatizadas, colegios, consultorios médicos, casas consistoriales, edificios administrativos, etc.

En España, que cuenta con la mayor superficie del mundo dedicada al cultivo olivar (más de 2,6 millones de hectáreas), se producen anualmente 6,2 millones de toneladas de aceitunas que aportan 420.000 toneladas de hueso, de las que se comercializan 323.500 toneladas; el resto se consume en las propias almazaras y extractoras como fuente de calor para sus procesos.

La comercialización del hueso de aceituna como biocombustible genera un negocio de 50,7 millones de euros anuales. Una gran parte de la producción se vende a granel (283.500 toneladas), a un precio medio de 159 €/tm. Alrededor de 20.000 toneladas se comercializan en sacos de 15, 18, 20 y 25 kg y/o en ‘big bags’ (190 €/tm), principalmente para uso doméstico en entornos urbanos. Y otras 20.000 toneladas se destinan a la exportación (95 €/tm).

Desde el punto de vista energético, las 420.000 toneladas de producción media anual de hueso de aceituna, para unos valores de humedad menores del 12% y un poder calorífico inferior (PCI) de 4,48 kWh/Kg (0,386 tep/tm), se estima que podrían generar 1.880,6 GWh/año (162.120 tep), una cifra equivalente al 0,13% del consumo total de energía primaria de España. Si las 323.500 toneladas de hueso de aceituna que se comercializan anualmente fueran sustituidas por combustible fósil, ello supondría un coste adicional de 145 millones de euros en gasoil de calefacción o de 71,6 millones de euros en gas, según concluyen desde Avebiom.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana