web statistics
Mercado

El sector del girasol busca soluciones ante la globalización de los mercados

Cultivogirasol123rf 4093
Foto: 123rf

El pasado viernes, las organizaciones agrarias de Asaja-CLM y Asaja Castilla y León han mantenido hoy una reunión con responsables de los principales operadores y extractores de girasol, con el objetivo analizar la situación de este cultivo y buscar posibles soluciones para su futuro, en esto momentos amenazado por distintas circunstancias que han mermado el número de hectáreas cultivadas en los últimos años.

El secretario general de Asaja-CLM y presidente de Asaja Cuenca, José María Fresneda y el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, han expuesto el punto de vista del productor de girasol, mientras que por parte de la industria han asistido el director de Commodities del grupo Sovena, Miguel Costa, y representantes de asociaciones como Afoex, Acesur, y comercializadores de la provincia de Cuenca. Durante la reunión se ha puesto de manifiesto la crítica situación que atraviesa el sector el girasol y el incierto futuro que espera al sector.

El secretario general de Asaja-CLM, José María Fresneda, ha indicado que el girasol está actualmente amenazado por la globalización de los mercados, la baja rentabilidad, los bajos precios, entre otras circunstancias. En este sentido ha insistido en la necesidad de que todos pongan algo de su parte para elaborar un programa de mantenimiento de girasol. A este respecto ha añadido que no cree que el girasol aguante mucho más allá del año 2020 si las cosas no cambian. Por su parte el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, ha afirmado que el problema radica en la competencia desleal que se hace con éste y con muchos otros productos que vienen de fuera. Ha propuesto que el producto que se consume tenga una identificación con la procedencia para que el consumidor disponga de esta información y pueda elegir por ejemplo entre un aceite de girasol de España y uno de fuera de la Unión Europea, ha señalado Dujo. Por parte de la industria, el director de director de Commodities del grupo Sovena, Miguel Costa, ha afirmado su empresa trabaja para mejorar el cultivo del girasol con el objetivo de que la producción sea mejor y el agricultor tenga más rentabilidad.

Los datos referenciados en está reunión indican que la superficie mundial destinada al girasol es de 26 millones de hectáreas con una producción mundial de 40 ton. En Europa se destinan al girasol 18,8 millones de hectáreas de las que 4 millones están en la UE y 14,8 en los Países del Este. En España la superficie de girasol está en torno a las 700.000 hectáreas, siendo el tercer país en cuanto a la superficie de siembra detrás de Rumania y Bulgaria. Castilla y León, con 266.107 hectáreas, y en Andalucía, con 226.767 hectáreas, que suman el 67% de la superficie total. Le sigue Castilla La Mancha con 170.621 hectáreas, la mayor parte en la provincia de Cuenca con unas 130.000 hectáreas.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana