Revista
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado en el CaixaForum Sevilla la jornada “Inteligencia Artificial: la revolución que está transformando las empresas”, una cita que ha congregado a líderes del sector agroalimentario y tecnológico para abordar el impacto de la IA y la robótica en la competitividad empresarial. El evento, realizado con la colaboración de CaixaBank y Andalucía Agrotech DIH, ha incluido demostraciones de robots humanoides y cuadrúpedos, así como casos reales de aplicación de estas tecnologías en entornos agrícolas.
Una revolución tecnológica comparable a la electricidad o la máquina de vapor
Durante la apertura, Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto: “Con la IA podemos anticiparnos a riesgos, optimizar recursos, predecir cosechas, mejorar la calidad de nuestros productos y aumentar la rentabilidad de nuestras explotaciones”.
Torres también destacó que la tecnología será clave para resistir presiones geopolíticas y barreras arancelarias, haciendo de la innovación una condición indispensable para la supervivencia empresarial.
Apoyo institucional y estrategia cloud andaluza
El acto contó con la presencia del consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, quien anunció la inminente aprobación de la Estrategia Cloud Andalucía 2030, diseñada para acelerar la digitalización de la administración pública.
Sanz reconoció que “la agricultura es uno de los sectores donde la IA ya está ofreciendo resultados tangibles”, y puso en valor el papel pionero de las cooperativas en esta transformación.
Por parte de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra, director territorial en Andalucía, hizo un llamamiento a aplicar la IA de forma ética y sostenible, destacando la labor de las cooperativas como agentes clave en la modernización del modelo productivo.
Ponencias de alto nivel y tecnología en acción
La jornada arrancó con la intervención del catedrático Luis Merino, experto en Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Pablo de Olavide. Su ponencia, “Impacto de la IA en el tejido empresarial”, exploró el uso de robots para tareas agrícolas como la eliminación de malas hierbas y mostró drones que ya se emplean en la extinción de incendios. La presentación fue acompañada por un robot cuadrúpedo en vivo.
La mesa de experiencias prácticas congregó a empresas líderes como:
Además, se presentó el catálogo de servicios de Andalucía Agrotech DIH, plataforma clave para apoyar la transformación digital de las cooperativas agroalimentarias a través de entidades asociadas.
Visión estratégica: de la digitalización a la disrupción
Manuel Escobar Montes, subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos de la Agencia Digital de Andalucía, expuso los pilares de la estrategia regional para el despliegue de la IA, centrada en el desarrollo sostenible y la modernización del tejido productivo.
El divulgador y experto en IA Jon Hernández cerró el bloque técnico con la charla “Inteligencia artificial: ola o tsunami”, en la que advirtió del cambio de paradigma que supone la velocidad de adopción de esta tecnología, no solo para los procesos industriales, sino también para el empleo.
El evento fue clausurado por Fulgencio Torres y la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera, quien reafirmó el compromiso de la Junta con la innovación: “La agricultura sigue siendo la primera potencia económica de Andalucía. Por eso, apostamos decididamente por la digitalización”.