web statistics
I+D+I

AGR by De Prado estudia nuevas estrategias para optimizar la producción de aceite de oliva

Proyecto internacional SYNAGRI
Ag by de prado produccion aov eficiencia oleo200225
La iniciativa busca optimizar la gestión de recursos naturales y fomentar la reutilización de subproductos agroindustriales./Foto: 123rf

La empresa agroindustrial AGR by De Prado participa en el proyecto internacional SYNAGRI, que estudia la transformación sostenible de la producción de aceite de oliva a través de la economía circular. Junto con socios en Noruega, Austria y Portugal, la iniciativa busca optimizar la gestión de recursos naturales y fomentar la reutilización de subproductos agroindustriales.

Economía circular en la producción de aceite de oliva

El estudio se centra en aprovechar los flujos secundarios de producción, convirtiendo los residuos en recursos valiosos. Según Hugo Janeiro, director de AGR, “los estudios de casos en distintos países nos permiten identificar oportunidades de innovación en la cadena de valor agroalimentaria, como la integración de procesos biotecnológicos y la sustitución de materiales basados en hidrocarburos por alternativas más sostenibles”.

El análisis destaca la necesidad de infraestructuras tecnológicas avanzadas y un enfoque integral en la producción que maximice la eficiencia y reduzca el impacto ambiental.

Cambio de percepción: de residuo a recurso

Uno de los principales debates en el marco de SYNAGRI ha sido el cambio de mentalidad en torno a los residuos agroindustriales. “Cada vez hay mayor conciencia sobre el valor potencial de los subproductos del aceite de oliva”, señala Janeiro. La reutilización eficiente de estos subproductos puede mejorar la sostenibilidad del sector y reducir costes operativos.

Entre los temas clave abordados en la Universidad de Évora (Portugal), donde se celebró un grupo de discusión, se incluyeron:

  • La transformación del sector oleícola ante los desafíos medioambientales y económicos.
  • El impacto de la sostenibilidad en la percepción del valor y calidad del aceite de oliva.
  • La necesidad de estrategias de marketing que reflejen la evolución del mercado y las nuevas preferencias de los consumidores.

 

El futuro del aceite de oliva: sostenibilidad y diferenciación

Entre las principales conclusiones se destaca que el sector del aceite de oliva está experimentando una transformación significativa, no solo en sus procesos de producción, sino también en su posicionamiento en el mercado. El énfasis en la calidad, la versatilidad y los beneficios para la salud impulsa una evolución en la demanda, lo que obliga a los productores a adoptar estrategias innovadoras para diferenciarse y garantizar su competitividad en un contexto cada vez más sostenible.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana